SICT aclara: Uber no tiene autorización para operar en el AICM y el AIFA pese a suspensión definitiva
Exhortan a los usuarios del AICM y del AIFA a utilizar los servicios de transporte autorizados, como taxis, autobuses y servicios turísticos regulados
Luego de que Uber obtuviera una suspensión definitiva que le permitiría operar en aeropuertos como el Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aclaró que dicha resolución no representa una autorización para recoger pasajeros en las terminales aéreas.
A través de un comunicado, la SICT, por conducto de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), señaló que los servicios de transporte por aplicación, como Uber o DiDi, no cuentan con permisos federales para prestar servicio de transportación desde los aeropuertos.
“Pese a contar con una suspensión definitiva, Uber carece de autorización para cargar pasaje. Si bien no se puede detener o sancionar a sus conductores, la instrucción es que no pueden realizar ascensos en el AICM ni en el AIFA”, indicó la dependencia.
Asimismo, la Secretaría explicó que la suspensión definitiva concedida a Uber únicamente obliga a que los operativos de la Guardia Nacional se apeguen a la normatividad vigente, evitando acciones arbitrarias o discriminatorias, pero no implica permiso alguno para operar dentro de las zonas federales aeroportuarias.
No obstante, la SICT exhortó a los usuarios del AICM y del AIFA a utilizar los servicios de transporte autorizados, como taxis concesionados, autobuses de pasajeros y servicios turísticos regulados.
Respecto de los servicios de pasajeros de y hacia los aeropuertos, la #SICTinforma: pic.twitter.com/xDhqP7JCsW
— SICT México (@SICTmx) October 30, 2025
El conflicto entre Uber y las autoridades aeroportuarias no se limita a la capital del país. En Jalisco y otras entidades, la operación de aplicaciones de movilidad en aeropuertos también ha generado polémica y enfrentamientos con gremios de taxistas.
Por su parte, Uber no ha emitido una postura oficial tras la aclaración de la SICT. No obstante, desde el año pasado la empresa ha promovido el uso de su plataforma en el AICM y el AIFA, argumentando que los usuarios deberían tener la libertad de elegir su medio de transporte.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
