Las autopartes producidas en México no tendrán aranceles: confirma Marcelo Ebrard
Frente la política arancelaria de Donald Trump, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó que Estados Unidos aceptó anular el 25% de aranceles a la exportación de autopartes mexicanas. Según el funcionario, este cambio aplicaría a partir de este mes.
Lo anterior se deriva de la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) respecto a la eliminación de aranceles y la imposición de tarifas económicas a la exportación de autopartes fabricadas por México.
En conferencia de prensa matutina, Ebrard dijo que esa liberación se dio como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que todavía tienen y que se revisará hasta el 2026.
Explicó también que las autopartes serán consideradas como si fueran de Estados Unidos, para efectos de compensaciones que próximamente aplicará Estados Unidos y por eso será la exención.
De acuerdo con el titular de Economía, las nuevas medidas representan “un gran avance” para el país y, de la misma manera, nuevos entendimientos con el gobierno trumpista, así como con el Departamento de Comercio de la Casa Blanca, encabezado por Howard Lutnick:
“El día de ayer se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos, y ahí se refrenda y se ratifica (...) que las autopartes en México, también lo serán para Canadá, tienen nuestro tratado (T-MEC) y, por lo tanto, no pagan aranceles. Van a ser consideradas como si fueran de Estados Unidos”, dijo.
Ebrard argumentó que un vehículo requiere miles de piezas que no se producen en Estados Unidos, y las cuales se consiguen en diferentes partes del mundo. Mencionó que ese "ecosistema" -de proveeduría- tiene un contenido cada vez mayor de México, en razón de 35 años de trabajo conjunto, y de que el T-MEC ordena que en la producción se incluyan cada vez más partes que se producen en México, Estados Unidos y Canadá.
Explicó, por ejemplo, que un volante o un pistón para un automóvil cruza siete veces la frontera para su confección.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que la exportación de autopartes es un negocio de 70 mil millones de dólares y por tanto la exención "es una muy buena noticia". Destacó que el T-MEC establece que todos los productos que estén dentro de ese tratado tengan cero arancel, salvo el acero y el aluminio, y las autopartes tienen un trato preferencial.
Aseguró que Marcelo Ebrard viaja al menos una vez a la semana a Estados Unidos para las negociaciones con Howard Lutnick.
AL final, Sheinbaum aseguró que con estas negociaciones México consiguió mejores condiciones frente a las que tenía en enero, al inicio de la gestión de Donald Trump, antes de la guerra arancelaria mundial.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.