Diputados avalan extinción de órganos autónomos y crean nueva autoridad antimonopolios
El dictamen ahora será turnado al Senado de la República.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves la reforma constitucional que extingue siete órganos autónomos, incluyendo el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). En su lugar, se creará una nueva autoridad en materia de libre competencia y concurrencia, que asumirá las funciones de Cofece y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La nueva institución estará encargada de prevenir, investigar y combatir los monopolios, además de regular de manera asimétrica a los participantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión. Durante la sesión, el legislador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que el organismo tendrá atribuciones fortalecidas para imponer sanciones, reducir los tiempos de investigación y colaborar estrechamente con el Poder Judicial para agilizar los procesos de resolución.
"Es una autoridad que cumple con los compromisos del T-MEC, independiente, con facultades de investigación y sanción. Permitirá fomentar una mayor competencia económica en el país", afirmó Ramírez Cuéllar al presentar la propuesta de modificación al artículo 28 de la Constitución.
En adición a la nueva autoridad antimonopolios, los diputados aceptaron una propuesta del Partido del Trabajo (PT) para incluir en el artículo 27 constitucional una prohibición explícita para otorgar concesiones a particulares en la explotación de litio y en la transmisión y distribución de energía eléctrica, preservando estos sectores como exclusividad del Estado mexicano.
El dictamen contempla la desaparición de:
-Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
-Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
-Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
-Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
-Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
-Comisión Reguladora de Energía (CRE).
-Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El proyecto fue aprobado en lo particular con 332 votos a favor y 119 en contra, en medio de intensos debates y críticas por parte de la oposición, que considera la reforma un retroceso en materia de transparencia, competencia económica y derechos ciudadanos.
El dictamen ahora será turnado al Senado de la República, donde será analizado y votado para su posible ratificación.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.