Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 y la remiten al Senado
La ley autoriza un endeudamiento neto interno de hasta 1.7 billones de pesos y un techo de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para 2026, con un monto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, y remitió el proyecto de decreto al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.
El dictamen fue avalado en lo general con 349 votos a favor y 128 en contra, y contempla la recaudación de 5 billones 838 mil millones de pesos por impuestos como ISR, IVA e IESP, tras el aumento de gravámenes a refrescos, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas, así como mayores cobros por trámites gubernamentales.
La ley autoriza un endeudamiento neto interno de hasta 1.7 billones de pesos y un techo de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares para financiar el gasto público en 2026.
Durante la discusión, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron tres reservas: impedir que aseguradoras acrediten indebidamente IVA de terceros, otorgar facilidades administrativas a bancos para deducir créditos incobrables y ampliar a seis meses el plazo para que los contribuyentes garanticen fianzas al impugnar créditos fiscales ante el SAT.
El debate parlamentario se tornó tenso cuando el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar desafió a legisladores de la oposición, lo que derivó en gritos e insultos desde la tribuna y pancartas con la leyenda "No más impuestos" por parte del PRI y PAN. Ramírez Cuéllar negó haber ofendido personalmente a alguien y calificó las respuestas de la oposición como agravios y calumnias.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, destacó que el paquete fiscal consolida la recaudación sin crear nuevos impuestos ni aumentar IVA o ISR, al tiempo que fortalece la eficiencia tributaria y garantiza los recursos necesarios para programas sociales y obras de inversión.
Desde el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez criticó el proyecto por impulsar una deuda creciente y falta de visión a largo plazo, mientras que el PRI, a través de Emilio Suárez Licona, llamó a una reforma fiscal equitativa y redistributiva, advirtiendo que la Ley de Ingresos no resuelve los problemas estructurales de las finanzas públicas.
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto ahora será analizado por el Senado, donde se espera el debate final antes de su promulgación.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.