Aprueban en comisión de San Lázaro reforma a la Ley Aduanera
El dictamen será turnado al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.
Con 31 votos a favor y 12 en contra, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reformas a la Ley Aduanera, cuyo objetivo es combatir la corrupción y la evasión fiscal, reducir el contrabando y mejorar la eficiencia operativa y el control en las aduanas del país.
El presidente de la comisión, el diputado Carol Altamirano (Morena), explicó que la iniciativa presidencial incorpora cinco cambios principales, entre ellos, ampliar la vigencia de la patente aduanal de 10 a 20 años, prorrogables por otro periodo igual, con el fin de brindar mayor certeza a los agentes y agencias aduanales sobre sus inversiones en infraestructura, capacitación y desarrollo.
Asimismo, se extiende de dos a tres años el plazo para la certificación de los agentes aduanales, a fin de garantizar mayor profesionalización y actualización, sin generar cargas administrativas adicionales.
Sin embargo, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano consideraron insuficientes las reformas para frenar el llamado "huachicol fiscal", o contrabando de combustibles, que según la Procuraduría Fiscal ha ocasionado pérdidas superiores a 600 mil millones de pesos al erario en los últimos años.
El diputado Jericó Abramo (PRI) denunció que "el huachicol fiscal representa una defraudación de casi 600 mil millones de pesos en cinco años, es decir, 170 mil millones por año", y acusó que detrás de este fenómeno hay "empresarios de cuello blanco, políticos y crimen organizado" que dañan la hacienda pública del país.
Por su parte, Federico Döring (PAN) calificó la reforma como una "faramalla propagandística", al señalar que la mayoría de los casos de corrupción no recaen en los agentes aduanales, sino en funcionarios públicos y mandos navales. Mostró además una fotografía del senador morenista Adán Augusto López junto a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, para cuestionar que las sanciones se apliquen solo a los agentes y no a otros funcionarios investigados.
En respuesta, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) defendió la iniciativa y llamó a la oposición a respaldarla, subrayando que ya ha mostrado resultados positivos en recaudación y control de ilícitos aduaneros.
"Esta reforma forma parte de un proceso más amplio de transformación del marco fiscal, con el propósito de cerrar dos grandes boquetes: el de la facturación falsa y el del contrabando, que han afectado gravemente al comercio exterior y al erario nacional", sostuvo Ramírez Cuéllar.
La propuesta del Ejecutivo contempla modificaciones a 65 artículos, adiciones a 44 y derogaciones a 9 de la Ley Aduanera. Entre los puntos más relevantes destacan:
- Nuevos requisitos para obtener y conservar la patente aduanal, incluyendo la obligación de presentar evolución patrimonial y no tener conflictos de interés.
- Supresión de la excluyente de responsabilidad para agentes y agencias aduanales.
- Creación del Consejo Aduanero, integrado por la Secretaría de Hacienda, la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), el SAT y la Secretaría de Anticorrupción, que será el órgano deliberativo para otorgar, prorrogar o cancelar las patentes.
- Exigencia de que los recintos fiscales y estratégicos cuenten con sistemas electrónicos de control, videovigilancia y monitoreo en tiempo real de mercancías.
El dictamen será turnado al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación en los próximos días.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.