Senadores argentinos invalidan vetos presidenciales a emergencia pediátrica y fondos universitarios
Milei había justificado los bloqueos argumentando que "no hay plata".
Con 59 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones, el Senado argentino rechazó el veto presidencial a la ley que declara la emergencia pediátrica en el país. De manera similar, se invalidó el bloqueo de fondos a las universidades públicas, con 58 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones.
El presidente Javier Milei ha logrado reducir la inflación del 211 % en 2023 a 118 % en 2024, y hasta agosto de este año acumula casi 20 %, gracias a un draconiano ajuste fiscal. Sin embargo, los recortes han afectado al sector público, en particular a hospitales y universidades, lo que provocó las medidas de rechazo por parte del Congreso.
Milei había justificado los bloqueos argumentando que "no hay plata" para sostener esos sectores. En contraste, el opositor Martín Lousteau criticó que el mandatario "no habla nunca de salud ni educación; jamás. Habla del riesgo país, del riesgo monetario", mientras que el senador peronista Daniel Bensusán aseguró que "el debate no es técnico, fiscal o contable: es político y moral".
Las leyes que se ratificaron establecen la actualización del presupuesto universitario según la inflación desde 2023, así como mejoras salariales para docentes y personal auxiliar. Además, la normativa que declara la emergencia pediátrica garantiza fondos para el hospital Garrahan, el principal centro pediátrico de alta complejidad de Argentina y referencia regional.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.