Argentina negocia con EE.UU. para reducir aranceles impuestos por Trump
Las negociaciones se llevan a cabo en la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) bajo estricta reserva
El gobierno argentino ha iniciado conversaciones confidenciales con Estados Unidos para mitigar los efectos de los aranceles recíprocos impuestos por la administración de Donald Trump. La delegación oficial, encabezada por el embajador Carlos María Kreckler, viajó a Washington con el objetivo de avanzar en un acuerdo que alivie las restricciones comerciales entre ambos países.
Las negociaciones se llevan a cabo en la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) bajo estricta reserva. Antes de viajar, los diplomáticos firmaron un Acuerdo de Confidencialidad (NDA), comprometiéndose a no divulgar detalles de las conversaciones. Sin embargo, EE.UU. ya ha definido sus demandas a Argentina para flexibilizar los aranceles, basadas en un informe de 394 páginas publicado por la USTR, en el que se detallan las barreras comerciales que enfrentan las exportaciones estadounidenses en diversos mercados.
Argentina figura en la página 14 del informe, con un diagnóstico de las asimetrías comerciales entre ambos países, incluyendo aranceles, restricciones a la importación y derechos de propiedad intelectual. La Cancillería argentina ha enviado a Kreckler como negociador clave, dado su experiencia en comercio exterior y su participación en encuentros previos con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la USTR, Jamieson Greer.
El embajador Kreckler ratificará hoy la disposición del gobierno argentino para atender los reclamos estadounidenses, aunque anticipará que los cambios se implementarán por etapas. El presidente Javier Milei ha asegurado que firmará decretos necesarios para cumplir con sus compromisos, y después de las elecciones de octubre enviará un proyecto de ley que aborde las demandas estadounidenses sobre patentes medicinales y agropecuarias.
La tregua impuesta por Trump sobre los aranceles recíprocos expira en julio, lo que deja a Argentina un margen de dos meses para cerrar la negociación. La complejidad del proceso y los intereses en juego hacen que el desenlace aún sea incierto.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos enSpotify.
Síguenos enFacebook,Instagram,WhatsApp,X,TikTok yYouTube. Mantente informado en tiempo real.