Banxico recorta a la mitad su previsión de crecimiento económico para 2025 ante debilidad prolongada

Prevé una expansión de apenas 0.3%, la mitad del 0.6% estimado en agosto.

Banxico
Última actualización:  |  Redacción

El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento económico para 2025 y ahora prevé una expansión de apenas 0.3%, la mitad del 0.6% estimado en agosto pasado. El recorte responde a la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) registrada entre julio y septiembre, un retroceso que reflejó "una debilidad mayor a la anticipada" en la actividad económica, destacó el banco central.

En su informe, Banxico señaló que, aunque se espera una moderada aceleración en el ritmo de expansión a lo largo del horizonte de pronóstico, el desempeño de los distintos componentes de la demanda agregada será desigual. El consumo privado mostraría una trayectoria ascendente, mientras que la inversión permanecerá débil al menos hasta la segunda mitad de 2026, debido a la incertidumbre en torno a la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC.

Por su parte, las exportaciones mantendrían un crecimiento positivo pero moderado, en concordancia con la evolución prevista de la producción industrial estadounidense.

Banxico subrayó que la economía mexicana atraviesa un periodo de marcada debilidad, con condiciones de holgura persistentes y una inversión presionada por la incertidumbre. Además, advirtió que el entorno global sigue siendo particularmente desafiante, afectado por conflictos geopolíticos y cambios en políticas comerciales que podrían detonar episodios de volatilidad financiera y limitar el crecimiento mundial.

Ante este panorama, el banco central consideró indispensable preservar la disciplina fiscal, fortalecer un sistema financiero robusto y mantener cuentas externas sostenibles.

A pesar de los riesgos, Banxico destacó que el acceso comercial al mercado estadounidense, garantizado por el T-MEC, aún ofrece ventajas para el sector exportador mexicano, y que otros sectores podrían beneficiarse de efectos indirectos que impulsen el mercado interno.

Para aprovechar plenamente estas oportunidades, enfatizó, será crucial fortalecer el Estado de derecho, generar incentivos para la creación de valor y adoptar nuevas tecnologías.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...