La evolución de las mecánicas de apuestas en los videojuegos: de las cajas sorpresas a los casinos en línea
Como cada año que termina, abundan las recopilaciones de lo mejor de dicho periodo. Los mejores lanzamientos musicales de 2024, las mejores películas del año, las series de televisión más top. En el renglón de los videojuegos, la situación no es muy diferente. Y como hay distintos tipos de consolas (el Play Station, Xbox, PC o las portátiles como el Nintendo Switch, el Steam Deck, la Asus…), los listados pueden ser tan nutridos como variados. Sin embargo, de entre toda la oferta de juegos de rol, de acción, de disparos o de mundo abierto, extrañó a más de uno el título “Balastro”.
No, no es un juego desarrollado por grandes estudios o por un equipo enorme de renombrados programadores. Balastro es un videojuego, creado por una sola persona y quien es apodado LocalThunk, que mezcla el género de las mazmorras con el póker y que ha sido catalogado como “extremadamente adictivo”. Aunque no es un videojuego de póker como tal –al menos en el sentido clásico–, representó un rotundo éxito para el género, vendiendo más de dos millones de copias en su primer semestre.
¿A dónde queremos llegar con esto? Que no importa cuántos Zeldas, GTAs o Marios salgan a la venta, la mecánica de los juegos de apuestas o de online casinos siempre tendrán ese “no sé qué” que atrae a la gente por montones. ¿Cómo ha sido la evolución de dichas mecánicas en los videojuegos? A continuación, un repaso.
¿Cómo han evolucionado las apuestas en los videojuegos?
Mucho tiempo ha transcurrido ya desde el internet y los primeros desarrolladores de videojuegos enfocados en las apuestas hicieron posible participar con dinero real en partidas. ¿Cuál fue la primera piedra que se colocó? Algunos apuntan a ese primera sala de póker en línea a finales de la década de 1990. Otros se van unos años más atrás, justo en el ecuador de dicha década, cuando en 1994 el gobierno del pequeño estado caribeño de Antigua y Barbuda aprobó la Free Trade and Processing Act, la cual permitía la expedición de licencias a compañías que estuvieran interesadas en establecer casinos en línea. A partir de ahí, el resto es historia.
Pasaron los años, y el mundo del eGaming evolucionó a revoluciones insospechadas. La tecnología, claro está, jugó un papel fundamental, cada uno desde sus trincheras. Una, por un lado, era la de la experiencia de juego, que hizo posible emular las vivencias de un casino real desde la pantalla de una computadora –y, actualmente, desde cualquier dispositivo móvil. La otra trinchera fue la de la seguridad en las transacciones, que le brindó confianza al sector e hizo que decenas de miles de usuarios se animaran a participar a las diversas modalidades de apuestas online.
Hoy, la experiencia no se limita a ruletas y blackjack, sino a loot boxes, tragamonedas, plataformas y cuanta alternativa de apuestas uno se pueda imaginar.
Y si hablábamos de trincheras tecnológicas, también se libró una batalla grande en otra, la de las regulaciones. Con el salto del nuevo milenio, el tema estuvo en boga en muchos países, sobre todo ante la marejada de competidores que se estaban queriendo sumar a la fiebre del oro. Hay que recordar que hace 25 años, el Internet era tan terreno fértil como desconocido para órganos reguladores y gobierno. De hecho, fue justo por esa época en la que surgieron los primeros casinos en línea en México, que terminaron siendo regulados por la famosa Ley de Juegos y Sorteos hasta 2014.
Cuestiones para tener en cuenta en los videojuegos con apuesta
Una de las grandes críticas de la otrora Ley Federal de Juegos y Sorteos es que, tanto desde su gestación en 2004 y hasta la inclusión de los casinos online, ha ido a pasos muy lentos frente a lo que el mercado exige. Sí, hoy, el usuario mexicano tiene atractivas alternativas de casino en línea con bono sin depósito o los que ofrecen pagos rápidos.
Sin embargo, para muchos expertos y empresarios del sector, queda la sensación que las regulaciones tienen una postura más prohibitiva que de inclusión en el mercado. Tan es así que, para finales de 2023, la Secretaría de Gobernación –instancia a cargo de velar por la Ley Federal de Juegos y Sorteos– apuntó a restringir ciertas actividades de los casinos, pero sin tocar el renglón de las alternativas en línea.
Lo cierto es que, además de las regulaciones, los eSports o videojuegos con capacidad de apostar en línea deben tener consideraciones éticas importantes. El usuario debe tener claro cómo participar en estas apuestas de forma responsable, misma perspectiva que debe ser promovida por compañías implicadas, gobierno y otros actores relevantes de la industria.