Chofer de plataforma ofreció en venta el auto de su patrón
El juzgador impuso como medidas cautelares la obligación de presentarse a firmar
Francisco Daniel “N”, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de fraude, así lo informó la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes tras realizar una investigación que evidenció el posible engaño del imputado a una persona interesada en la compra de un automóvil.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el imputado presuntamente se ostentó como propietario legítimo de un vehículo que no le pertenecía, logrando que la víctima le entregara la cantidad de 165 mil pesos a cambio del automóvil. Para consumar el engaño, habría utilizado incluso un nombre falso con el cual hizo creer a la víctima que todo estaba en regla y sin reporte de robo.
Sin embargo, las investigaciones revelaron que el vehículo había sido entregado previamente a Francisco Daniel “N” por su legítimo propietario, el pasado 21 de marzo de 2024, únicamente para que lo utilizara como medio de trabajo en plataformas de transporte privado como Uber. El imputado nunca devolvió la unidad y, en cambio, decidió apropiarse de ella para venderla de manera fraudulenta.
El engaño salió a la luz cuando la víctima, al intentar revender el automóvil a través de redes sociales, fue contactado por una persona interesada. Al reunirse en una plaza comercial para cerrar la venta, llegó al sitio el verdadero dueño del vehículo acompañado por elementos policiales, quienes explicaron que la unidad había sido reportada como robada.
Ante estos hechos, la víctima se percató del posible engaño del que había sido objeto, por lo que acudió a interponer la denuncia correspondiente, misma que dio inicio a la investigación formal por parte del agente del Ministerio Público.
Tras citar al señalado, en la continuación de audiencia inicial, el Juez de Control valoró los datos de prueba aportados por la Fiscalía Estatal y determinó que existían elementos suficientes para dictar el auto de vinculación a proceso en contra del imputado por el delito de fraude.
Asimismo, el juzgador impuso como medidas cautelares la obligación de presentarse a firmar de manera mensual y la prohibición de salir del país, con el objetivo de garantizar la presencia del imputado durante el desarrollo del proceso penal. Finalmente, se fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.