Avance en caso de violencia vicaria: vinculación a proceso de imputado tras audiencia ciudadana
La niña nunca fue devuelta, y la madre pasó varios días sin saber su paradero
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informó sobre la vinculación a proceso de un individuo acusado de cometer el delito de Violencia Vicaria. El avance en este caso fue posible gracias a la participación activa de la víctima en la audiencia ciudadana encabezada por el Fiscal General del Estado, Dr. Manuel Alonso García, quien aseguró que se dará un seguimiento puntual a los avances del proceso.
En la audiencia, que se extendió por más de seis horas, el juez de control determinó que existían los elementos suficientes presentados por las agentes del Ministerio Público para continuar con el proceso judicial. La denuncia presentada por la víctima señalaba que el imputado, Alexis “N”, había recogido a la hija de ambos con la promesa de regresarla el mismo día. Sin embargo, la niña nunca fue devuelta, y la madre pasó varios días sin saber su paradero, hasta que, por intervención judicial, la menor fue entregada a su progenitora.
El trabajo de litigación del personal de la Fiscalía General del Estado fue clave para que se alcanzara esta resolución. Tras el desahogo de los datos de prueba presentados por la defensa del imputado, el juez concluyó que los elementos probatorios aportados por el Ministerio Público eran sólidos, lo que permitió la vinculación a proceso del acusado.
En cuanto a las medidas cautelares, la autoridad judicial impuso la exhibición de una garantía económica, así como la prohibición de concurrir a determinados lugares o asistir a ciertas reuniones, con el fin de evitar riesgos para las víctimas y asegurar la continuidad del proceso.
Además, se estableció un plazo de tres meses para la culminación de la investigación complementaria, durante los cuales se reforzará el trabajo de la Fiscalía para garantizar que la justicia se haga efectiva.
DATO:
La violencia vicaria ocurre cuando una persona daña a los hijos con el propósito de hacerle daño a la madre o padre. Esta forma de violencia se usa para castigar o controlar a la pareja a través del sufrimiento de sus hijos.
Por ejemplo, se considera violencia vicaria cuando:
• Amenazan con llevarse a los hijos o esconderlos.
• Realmente se los llevan, los retienen o los ocultan sin permiso.
• Hacen lo mismo con personas cercanas a ella, como familiares.
Este tipo de actos buscan romper el vínculo entre los padres y los hijos, y pueden ser investigados y castigados por la ley.
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.