Un fantasma recorre EE. UU.

Alan Santacruz

Al parecer ya hay un candidato que puede quitarle el gobierno presidencial a los republicanos norteamericanos en 2028

Alan Santacruz

Cuando Carlos Marx y Federico Engels publicaron el Manifiesto del Partido Comunista, en 1848, su teoría planteaba que la evolución en el modo de producción habría de suceder desde el desgaste del capitalismo hacia el socialismo; es decir, primero el capitalismo debía agotarse y depauperar a la población, para que pudiera ocurrir el paso a modos de producción de carácter social. 

Esto implica que las predicciones marxistas del Siglo XIX apuntaban a que los primeros países socialistas deberían ser las naciones con un capitalismo más avejentado y con contradicciones más evidentes. Por ello, el marxismo decimonónico apostaba a que los primeros países socialistas podrían ser el Reino Unido y los Estados Unidos de Norte América; lugares en los que el industrialismo capitalista asfixiaba a su población.

Lo que terminó por suceder fue que el socialismo, como modelo estatal de regulación en los modos de producción económica, ocurrió en Rusia: un Estado cuasi feudal que no había pasado por la fase capitalista. Esto definió la manera en la que el mundo pensó que era el socialismo desde el inicio del Siglo XX. 

Sin embargo, el modelo ruso -por su contexto sociopolítico, económico, e histórico- no se ajustaba a la evolución teórica del marxismo clásico; pero igual se convirtió simbólicamente en una amenaza para el paradigma capitalista de occidente. Por ello, las naciones occidentales invirtieron muchos recursos a fin de desvirtuar, deslegitimar, combatir, y aniquilar la propagación de este modelo de socialismo ruso en el resto del mundo.

Así, desde el Siglo XX, se popularizó la idea originada en el capitalismo occidental sobre que el socialismo (y su fase superior, el comunismo) eran los enemigos a vencer. No obstante, un fantasma recorre Estados Unidos, y acaba de ganar las elecciones de la alcaldía de Nueva York: Zohran Mamdani, un ugandés musulmán y socialista declarado, personificó el hartazgo que la población de Estados Unidos tiene contra el modelo representado por Donald Trump, y obtuvo una votación histórica.

Este triunfo abre una puerta a que, no sólo se cumpla la predicción marxista en ese país, sino que también se refresquen los liderazgos legítimos que representan a la oposición contra la manera omnímoda que el capitalismo blanco y patriarcal ha tenido para gobernar. Así, la social democracia representada por Mamdani se enfrentará a todo un sistema, una cultura, y una manera de conceptualizar el mundo y los Derechos Humanos.

Por otro lado, al igual que sucede cuando han emergido los movimientos feministas y ocurre la reacción de los sectores más misóginos; con el triunfo de la socialdemocracia en Nueva York, ocurrirá una furiosa reacción de los sectores más rancios del capitalismo blanco. Como fuese, al parecer ya hay un candidato que puede quitarle el gobierno presidencial a los republicanos norteamericanos en 2028. Todo al tiempo.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...