Pueblo, masa y soberanía: una reflexión política

Ignacio Ruelas Olvera

El pueblo tiene un concepto de carácter como una colectividad, pero con identidad

Ignacio Ruelas Olvera

Muchas veces nos hemos preguntado cuál es la diferencia entre pueblo y masa, ya que el pueblo ha sido muy socorrido en el discurso político.

La masa tiene un concepto de carácter que puede determinarse como un agregado numérico sin cohesión. Puede conceptualizarse también como una agencia reactiva, manipulable.

Puede tener también un concepto de visión desde arriba, es decir, solamente como un dato estadístico. Y el ejemplo que podemos dar es una multitud en un evento.

Por lo tanto, cuando alguien dice que el pueblo vote en un meeting, en una concentración, no tiene ninguna validez ni siquiera política, porque la masa tiene la característica de una multitud y, en tanto que el pueblo tiene un concepto de carácter como una colectividad, pero con identidad.

Tiene un carácter de agencia, pero activa y deliberativa. Tiene un carácter de visión como un reconocimiento de lucha y el ejemplo es una comunidad que está movilizada por una causa. En eso tiene razón Morena: El pueblo forma parte de quienes están en algún movimiento.

La única parte donde no tienen razón es que el pueblo es el 100% de los mexicanos. No, en el 100% de los mexicanos hay un movimiento que ha tenido un éxito de carácter electoral que se llama Morena y sus aliados que están en movimiento.

Pero no votan porque el que vota es el ciudadano, el que cumple 18 años, el que tiene un modo honesto de vivir, el que está en la lista de electores. Ese pueblo identifica la soberanía.

La soberanía es un concepto fundamental en la política y en el ambiente legal y se refiere a la autoridad suprema dentro de un territorio. Una soberanía que está adentro y que está afuera.

La soberanía externa es un reconocimiento de autonomía de un estado, en este caso México, por parte de otros estados. Nuestros amigos de América Latina, de los continentes, del mundo y eso nos asegura que ninguna potencia extranjera pueda imponer su voluntad dentro de nuestro estado.

Pero también hay una soberanía interna que forma parte del pueblo, pero que también forma parte de la masa.

Esa soberanía interna se refiere a la autoridad del Estado para legislar, hacer cumplir la ley y cumplirla, mantener el orden dentro de las fronteras y ejercerse a través de instituciones que van a integrarse en los tres poderes del Estado, legislativo, judicial y ejecutivo, de manera tal que la soberanía no es una figura retórica.

Tenemos que defender la soberanía también hacia dentro, y el crimen organizado, el narcotráfico, los violentos y los traviesos atentan contra la soberanía interna de nuestro país.

De manera que no podemos gastar todas nuestras energías discursivas diciendo a los medios de comunicación que la soberanía de México está por sobre todas las cosas. 

Pero el exterior, con ese mismo ímpetu debemos defender o el estado debe de defender; los gobernantes deben de defender la soberanía interna de nuestra nación. Eso es cumplir y hacer cumplir la ley.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...