Perspectiva: Memorias de Robert Redford y la música

Enrique Gómez Orozco

Más allá de sus logros como actor, tuvo éxito como director y promotor del arte cinematográfico

Enrique Gómez Orozco

Jay Gatsby miraba  de pie a través de la bahía de Long Island un faro distante. Divisaba  al mundo al que quería pertenecer para recuperar su amor de juventud, “la muchacha dorada”,  Daisy Buchanan (Mía Farrow).Vestía impecable, con el pelo relamido y trajes cruzados a la medida y camisas de seda. Lo hacía desde su mansión recién comprada con dinero de negocios oscuros.


El Gran Gatsby, la novela que es considerada la segunda en importancia del inglés del siglo XX, tuvo su mejor interpretación en el cine con Robert Redford. El tema musical recogía la época de la posguerra con canciones de Irving Berlin, el más exitoso compositor de la primera mitad del siglo pasado. El film ganó el premio Óscar a la mejor banda sonora, pero no a la actuación.


En “Memorias de África” —la gran novela de la danesa Isak Dinesen (Karen Blixen)— tuvo la fortuna de ser acompañado por Meryl Streep. Ganadora de 7 Oscars, la producción de Sydney Pollack tuvo música imperecedera de John Barry. Pasado el tiempo, la banda sonora es una de las que se pueden escuchar sin descanso. Inolvidable.


Qué decir del film “Nuestros años felices”, con Bárbara Streisand, de extraordinaria voz en aquella canción eterna llamada “The way we were”, ganadora del Óscar y del Golden Globe.


Butch Cassidy fue un dulce western, con la actuación de Paul Newman y Catherine Ross. Llevó el éxito de Burt Bacharach, “Raindrops keep falling on my head”, una canción icónica de la música popular en los setenta.
Muchos críticos opinan que la mejor película de Redford fue “El Golpe”, también en compañía de Paul Newman. Su banda sonora ganó el Óscar con su piano de “The Entertainer”. Sólo escucharla, regresamos a la película.


Hay quien tiene memoria fotográfica de películas, actores y guiones. Hay otros aficionados que registran la música como hilo conductor. Al recordar a Redford y hurgar con Spotify la variedad de bandas sonoras de sus películas, se antoja revivir un cine que siempre nos parece más inocente y sano de lo que vemos hoy.


Hay otras películas que podríamos recordar como extraordinarias: “Todos los hombres del Presidente”, donde actuó como el reportero del Washington Post, Bob Woodward,  cuando descubrieron los trucos ilegales de Richard Nixon para ganar la elección de 1972. Bob Woodward se convirtió en uno de los mejores cronistas de la vida presidencial de los Estados Unidos y Redford se consagró con la promoción del festival de cine “Sundance”, donde abrió puertas a directores y actores jóvenes del cine independiente.
Falleció a los 89 años con una carrera impecable. Más allá de sus logros como actor, tuvo éxito como director y promotor del arte cinematográfico. Ganó el Óscar como mejor director con la película “Gente ordinaria” y fue galardonado por la Academia con un reconocimiento por la promoción del cine independiente.


Con la nostalgia del cine, todas las generaciones recordamos el impacto que causó en nuestras vidas. Estas líneas provienen de lo que los norteamericanos llaman “un entusiasta”, no de un conocedor. Por fortuna tenemos acceso a la gran mayoría del  conocimiento humano y a todos los hechos históricos a través de las máquinas de búsqueda (Perplexity ayuda mucho). Sin embargo, lo que nos hace vibrar, lo que recreamos en la memoria, es la experiencia individual, esa que es intransitable y única; Redford es parte de ella.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...