Perspectiva: Dos empresas estatales
Pemex anunció una pérdida de 43 mil millones de pesos en el primer trimestre del año, 500 millones de pesos diarios
Pemex anunció una pérdida de 43 mil millones de pesos en el primer trimestre del año, 500 millones de pesos diarios. En 2024 perdió 620 mil millones de pesos, unos mil 700 millones de pesos diarios.
El año pasado fue peor, incluso más malo que el de la pandemia. En 2024 Pemex vendió menos y extrajo menos petróleo. Su nivel de explotación de apenas 1.3 millones de barriles diarios, es la tercera parte de lo que producía cuando Vicente Fox era presidente. Pemex es la empresa petrolera con mayor deuda del mundo. Se estima que debe entre 125 mil y 140 mil millones de dólares.
Por constantes noticias sabemos que, aparte de sus pérdidas de operación, es una verdadera coladera por el saqueo que sufre por huachicol y robos internos. Lo peor, no existe un proyecto creíble para su recuperación, por lo tanto sus bonos de deuda son considerados chatarra. Lo que los mantiene a flote es el respaldo de la Federación.
Aerolíneas Argentinas es también una empresa propiedad estatal. En 2008 la compró el gobierno de los Kirchner y desde entonces había tenido pérdidas. En 15 años acumuló transferencias del gobierno por 8 mil millones de dólares. Los sindicatos y la tolerancia de la izquierda peronista nunca tuvieron un plan para rescatarla.
Cuando llegó Javier Milei, uno de los enfrentamientos grandes fue con los sindicatos de la aerolínea y de pilotos, a quienes ofreció la propiedad de la aerolínea. Como la empresa dependía de las transferencias de recursos públicos, no aceptaron. Milei llegó al poder hace apenas 16 meses. Con medidas radicales acabó con un déficit fiscal crónico en 2 meses. Para que siguiera con vida la línea aérea, acordaron entregar los últimos a apoyos a cambio de sanear la operación. Redujeron 15% el personal, quitaron rutas improductivas, eliminaron oficinas en muchas ciudades y concentraron la venta de boletos por vía digital. Hoy sólo el 1% de la venta es presencial.
El resultado es asombroso: en 2024 tuvo una ganancia de 20 millones de dólares y en 2025 no necesitará subsidios del gobierno. Acordó alianzas con aerolíneas de otros países y operó con menos gente y menos gastos. Milei espera mejorar los números y venderla. Quiere privatizar todo.
La mejoría de Argentina es clara: el Fondo Monetario Internacional volvió a prestar dinero para quitar el “cepo” o control de cambios. El peso argentino ha mantenido su valor a pesar de la inflación (descendente), que en 18 meses más estará controlada.
En México el gobierno de la 4T quiere tener su aerolínea con Mexicana de Aviación. Invertirán 20 mil millones de pesos en unos cuantos aviones y sabemos que no es negocio. Lo mismo que Pemex, CFE (perdió 16 mil millones en el primer trimestre), Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya.
Pemex puede salir adelante pero requiere una cirugía mayor y una determinación política inquebrantable. Mientras no se tenga, las deudas crecerán al igual que las transferencias desde Hacienda para que no se hunda. En algún momento el gobierno tendrá que avalar su deuda en detrimento de la deuda soberana.
Estamos colgados de un hilo con la importación de gas y gasolina desde Texas. Dice un crítico que el apagón de Europa sería cosa de niños comparado con un corte de gas hacia México en un enojo de Trump. Por eso ni repelar podemos, a pesar de que nos tengan por piñata.
-
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.