Perspectiva: Clima de bruma política e ingobernabilidad

Enrique Gómez Orozco

Estamos atrapados entre la voluntad de seguir con el libre comercio y, al mismo tiempo, apoyar a dictaduras

Enrique Gómez Orozco

Los conflictos y las desgracias en el país ocurren con mayor frecuencia de lo habitual. El termómetro de la política marca una temperatura de fiebre. El clima huracanado en los estados cercanos al Golfo de México dejó destrucción y muerte; dejó animosidad extrema frente a la autoridad.  


Durante esos días los agricultores manifestaron su descontento por el precio de sus cosechas, afectadas por las importaciones de granos. Los empleados del SAT salieron a la calle para pedir mejoras en sus salarios y condiciones de trabajo. Mientras eso sucedía, la guerra interna en Morena arreciaba con la tozudez de Adán Augusto López, líder del Senado, quien va de escándalo en escándalo y no deja margen para su transición a un puesto diplomático. El poder está dividido.


El telón de fondo es el huachicol fiscal, sin duda uno de los mayores problemas heredados de la pasada administración, una historia de contrabando de gasolina y diésel que supera todo lo que habíamos visto, con unos 600 mil millones de pesos en daño al erario. La presidenta Claudia Sheinbaum pierde la calma ante los reclamos airados de pobladores en situación de desgracia. Enfrenta un huracán externo con Trump y uno interno que proviene de Palenque, donde maniobra López Obrador para salvar a sus hijos y amigos de un posible enjuiciamiento por los negocios que hicieron a la sombra del poder.


Estados Unidos cancela 50 visas y muestra molestia ante la ayuda de nuestro gobierno a Cuba. Sabemos que la isla no tiene remedio; estamos en una incomprensible codependencia ideológica. No hay suficiente dinero para entregar la energía que Cuba necesita para sobrevivir. La isla recibe 50 mil millones de pesos en dádivas, mientras que el fondo dedicado a los desastres en México es de una tercera parte.


La reforma judicial no funciona porque no había ninguna razón para que sirviera de algo. Es una traba más para el futuro acuerdo comercial con Estados Unidos y será una fuente de sentencias absurdas. Las modificaciones a la Ley de Amparo se originan en la contradicción con la Constitución, pues ninguna ley puede ni debe ser retroactiva.


A Lilly Téllez la censuran en el Senado porque muestra los negocios de Adán Augusto. Una señal de la tensión interna entre Morena y la oposición. Son tiempos intensos. Es un regreso del PRI todopoderoso vestido de morado, sin las condiciones que había cuando el partido aplanador podía controlar hasta el último rincón del país. Ejemplo: la presencia del crimen organizado que entrega despensas a los habitantes de las zonas inundadas, a la vista de todos.


La atmósfera es densa porque Palacio no puede controlarlo todo y, además, hereda el ánimo rijoso de López Obrador. Hay algo que no vemos: un proyecto de país. Algo que vaya más allá de entregar recursos crecientes en programas sociales. ¿A dónde vamos?


Estamos atrapados entre la voluntad de seguir con el libre comercio y, al mismo tiempo, apoyar a dictaduras. Lo mismo intervienen Altagracia Gómez, la joven empresaria distinguida y eficaz, y los sabios consejos de Carlos Slim, que el ala radical de Morena con sus viejas ideas inservibles. Una especie de champurrado, sin una visión compartida de futuro.


María Corina Machado, la premio Nobel de la Paz, da un breve discurso en redes sobre la visión que tiene de la Venezuela que viene: es clara y esperanzadora, lo que reafirma su dimensión de líder y su merecido reconocimiento. Hay que verlo.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...