Perspectiva: Cambia el balance de poder
Las asignaciones directas son una invitación a los negocios de cuates para quien las otorga
El país enfrenta un cambio radical frente al tema que dominará lo que resta del año: el contrabando de gasolina y el robo de petróleo a Pemex. Escuchamos estimaciones sobre el monto del negocio. Hay quienes lo calculan en unos 170 mil millones de pesos al año, otros que redondean la cifra a 500 mil millones.
La cifra es tan grande que equivale a la deuda que tiene Pemex con sus proveedores. Es el presupuesto de Guanajuato de 4 años y lo que costó el encarecido Tren Maya. Al enfrentar la realidad, la presidenta Claudia Sheinbaum gira el rumbo del país, alejándose de la pasada administración.
El grupo Tabasco quedó disminuido y vulnerable. Sería fácil exiliar en una embajada lejana a Adán Augusto López, el segundo del expresidente y líder de la mayoría morenista en el Senado. Cualquier regateo de poder le podría costar muy caro ante la sospecha de ser el verdadero líder de “La Barredora”. Está atrapado. El representante mayor de AMLO en el sexenio es un “pato herido” de muerte en la política.
La aspiración de Andy López Beltrán de llegar a la presidencia queda sepultada ante la sombra de la sospecha. Si alguna vez pensó que podría ir a gobernar la CDMX y luego aspirar a la presidencia, su sueño se diluyó en las calles de Ginza en Tokio. Su impopularidad puede ser inversamente proporcional a la que aún tiene su padre como exlíder de la 4T.
Según el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, “sería imperdonable callar actos reprobables”. Palabras que nos llevan a un futuro donde el huachicol fiscal será cosa del pasado. La Armada de México tendrá que revisar desde adentro su papel en la administración pública, incluso su estructura interna de compensación a quienes administran aduanas y aeropuertos.
Queda claro que encargar a las fuerzas armadas la construcción de obra pública y la administración de instituciones civiles no fue buena idea. Peor cuando se ocultan todas las compras y construcciones. Las asignaciones directas son una invitación a los negocios de cuates para quien las otorga.
El tercer personaje fuerte de AMLO fue el encargado de la inteligencia nacional, el general Audomaro Martínez. En días recientes se ventilaron negocios multimillonarios de sus familiares en contrataciones con el gobierno. No podemos aún juzgar si la voluntad política de la Presidenta Sheinbaum llegará hasta el militar más cercano a quien la llevó a la candidatura presidencial. Lo veremos.
El viejo lobo de la política, Ricardo Monreal, entendió su papel disminuido por la nueva generación y dijo que se irá al final de su diputación. Él no tiene mucho que ganar y todo que perder, no solo por su enorme bienestar sino por su familia extendida que ha detentado el poder en Zacatecas durante décadas.
¿Qué podemos decir de la otra “corcholata”, Gerardo Fernández Noroña, quien se convirtió en personaje de comedia en las redes sociales? Su incongruencia y opacidad dieron al traste con cualquier aspiración política futura. La casa de los 12 millones acabó con su carrera.
La única “corcholata” viva es Marcelo Ebrard, el hombre más eficiente y eficaz de la política en Morena. Si logra un buen tratado comercial con Estados Unidos, encabezará la lista de aspirantes en 2030. Pueden surgir nuevos rostros como el de Omar García Harfuch, el héroe de la lucha contra el fraude más grande de la historia del país, permitido por López Obrador, según sus propias palabras.
Presidenta habemus.
-
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.