Luces de esperanza en la oscuridad: la Global Sumud Flotilla
Mientras somos una vergüenza como humanidad, hubo quienes fueron a brindar ayuda humanitaria y son tratados como terroristas
¿Qué dirán los libros de historia en 2050? ¿Cómo explicarán que un genocidio era perpetrado en Gaza mientras tantos países guardaban silencio? ¿Cómo darán cuenta de uno de los momentos más oscuros en la historia de la humanidad?
Los horrores de la Segunda Guerra Mundial detonaron la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la creación de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas, para promover la paz y el cumplimiento de los derechos humanos. No queríamos volver a la barbarie; quizás incluso pensamos que no había manera, pero otra vez estamos en ese punto.
Estamos a dos días de que se cumplan dos años del atentado de Hamás en Israel y de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, en Palestina. No todo empezó aquel 7 de octubre de 2023, sino décadas antes con la disputa por el territorio. A lo largo de estos dos años, diversas voces han enfatizado que no se trata de una guerra, sino de un genocidio y esa es una diferencia importante. Desde el 29 de diciembre de 2023, la República de Sudáfrica presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, donde señala que Israel está violando la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948. La mayoría de los países, como decía antes, guardó silencio.
Apenas el mes pasado, un informe de una comisión especializada de la Organización de las Naciones Unidas declaró que Israel ha cometido genocidio: “Al matar, causar lesiones físicas o mentales graves, someter deliberadamente a condiciones de vida para destruir a los palestinos, e impedir la natalidad en Gaza, las autoridades y fuerzas israelíes perpetraron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para evitar ese crimen”. También en estos días, la presión ha hecho que varios países reconozcan a Palestina como Estado.
Quienes no han guardado silencio son los cientos de organizaciones que han trabajado ahí o que han intentado llevar ayuda y han topado con pared. Tal es el caso de Médicos sin Fronteras, Oxfam, Save the Children, Amnistía Internacional y muchas más. Las organizaciones han denunciado ataques sobre la infraestructura de salud y educación, el bloqueo a la ayuda humanitaria y el asesinato de civiles palestinos, pero también de su gente, médicos, periodistas y más.
Una de las iniciativas más emblemáticas ha sido la expedición de barcos con ayuda humanitaria buscando romper el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza. En mayo lo intentó el Conscience, un barco de la Flotilla de la Libertad que fue atacado por drones. En junio lo volvió a intentar Madleen, otro barco con ayuda humanitaria, en el que también iban la joven activista sueca Greta Thunberg, el activista brasileño Thiago Ávila, la eurodiputada francesa Rima Hassan, así como periodistas y activistas; a este grupo lo detuvieron. En agosto, la Global Sumud Flotilla lo volvió a intentar, pero esta vez con 42 barcos. Resistieron el asedio con drones. Sin embargo, entre el 1 y el 3 de octubre, el ejército israelí los detuvo a todos, a uno incluso ya en aguas palestinas.
Entre las más de 300 personas que siguen detenidas hay seis de México: Arlín Gabriela Medrano Guzmán, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM; Sol González Eguía, psicóloga y maestra en estudios de paz y mediación de conflictos; Carlos Pérez Osorio, documentalista, ganador del Ariel por el documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo”; Ernesto Ledesma Arronte, periodista y activista defensor de los derechos humanos, fundador de Rompeviento TV; Diego Vázquez Galindo, bailarín, coreógrafo y director de una compañía de danza, con trayectoria internacional; y Laura Alejandra Velez Ruiz Gaytán, ingeniera biomédica y activista, que ha colaborado con organizaciones como Médicos sin Fronteras y la Organización Mundial de la Salud.
No sé qué dirán los libros de historia en 2050. Espero que no olvidemos que mientras somos una vergüenza como humanidad, hubo quienes fueron a brindar ayuda humanitaria y son tratados como terroristas, mientras un estado genocida cuenta con la tibieza cómplice de los otros estados. Mientras tanto, una nueva flotilla va en camino.
-
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.