La mentira como proyecto político
La mentira nace y es aceptada cuando la sociedad, las personas, los individuos, lo permitimos
Seguimos en una atmósfera mitómana cuando la mentira se repite lo suficiente, se institucionaliza en los medios de comunicación, en la educación, en la cultura, en la política; pero lo más grave es que se convierte en parte del sentido común o del discurso dominante.
Propaganda política, gobiernos autoritarios han usado la mentira para justificar guerras, persecuciones o políticas represivas, incluso en sus regímenes fiscales. Publicidad y consumo, bueno, somos víctimas a todas horas, sobre todo por la noche en mercado televisivo de la creación de necesidades artificiales.
Necesitas un producto para que seas feliz. Y en las redes sociales, ¿qué podemos decir? Lo tenemos muy a flor de piel. La viralización de información falsa supera la verdad en alcances y en aceptación.
Con justa razón, Nietzsche lo dijo: "No hay hechos, solo interpretaciones." Y lo dijo precisamente por un cuestionamiento a la verdad como una construcción colectiva. El Estado ha girado a una serie de mentiras, contradicciones y escándalos que han erosionado incluso la credibilidad del proyecto de la cuarta transformación.
Mentiras discursivas y manipulación narrativa, la construcción de un discurso político sobre una base de mentira de manera sistemática ha creado una realidad irreal para justificar decisiones gubernamentales.
Se estima que el expresidente López emitió más de 150 000 afirmaciones falsas durante sus conferencias de Alborada. Fraudes y escándalos electorales, Posorica en el año 2025 se revocó el triunfo de movimiento ciudadano y se le asignó a Morena en medio de acusaciones de la intervención de la gobernadora del estado.
Consulta de revocación de mandato en 2023. El INE detectó e informó a Morena de más de 17 000 firmas de personas fallecidas. Las elecciones en el estado de México también en ese año 2023 se acusó a la mañanera de favorecer a una sola candidatura en la violación de el principio de imparcialidad.
Ha habido nepotismo y lujos. A pesar del discurso de autoridad, varios funcionarios ya ha sido testigo la opinión pública, han sido señalados por vivir con lujos o promover a familiares apuestos en el servicio público. Afilaciones polémicas.
Morena ha aceptado a exmilitantes de partidos, opositores, rivales, incluso con antecedentes muy cuestionables, lo que lógicamente ha generado divisiones internas. Hay una crisis estructural bajo esta gestión. En seguridad, el aumento de homicidios, los secuestros, las extorsiones, con denuncias muy claras.
En educación las escuelas están en condiciones precarias y hay una acusación de manipulación ideológica que se advierte desde los libros de texto. Agua y salud no somos el ejemplo de Dinamarca, pero en el caso del agua también estamos en una crisis profunda, una crisis hídrica por políticas ineficientes. Hay una narcopolítica y hay violencia.
Se ha señalado a algunos gobernadores y algunos líderes por presuntos vínculos con el narcotráfico, pero aquí vale la pena señalar que el asesinato de funcionarios morenistas como Jimena Guzmán y José Muñoz han encendido alertas sobre violencia política incluso dentro del propio partido.
La mentira, transformada en verdad, se manifiesta como un proyecto político que prometía regeneración moral, pero que ha sido acusado de reproducir —e incluso, en algunos casos, profundizar— las mismas prácticas que criticaba. La repetición de discursos, el control narrativo y la polarización se han convertido en herramientas clave para sostener su legitimidad.
La mentira nace y es aceptada cuando la sociedad, las personas, los individuos, lo permitimos.
-
Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.