Información, llave de un voto libre

Hilda Hermosillo Hernández

Una ciudadanía informada decide con juicio propio y se aleja de las noticias falsas y los discursos simplistas.

Hilda Hermosillo Hernández

La libertad ha adoptado múltiples significados a lo largo de la historia. En años recientes se ha convertido en una palabra común en discursos políticos, pero ¿qué significa realmente ser libre? Una definición sencilla es la capacidad de decidir por voluntad propia. Cuando elegimos cómo vestir, qué desayunar, dónde trabajar o con quién compartir la vida, sin presiones externas, estamos ejerciendo nuestra autonomía, pero para la libertad requieren más que opciones: también debemos tener acceso a información sobre estas.

Conocer, evaluar y comparar nuestras posibilidades es crucial para afrontar una disyuntiva; la ignorancia y la desinformación son barreras que limitan una elección auténtica.  Esta premisa no solo aplica a nuestras decisiones personales, sino también a las públicas, entre las cuales se encuentra el derecho a elegir a nuestras autoridades: una de las expresiones de la libertad política que tampoco puede ejercerse sin información adecuada.

El próximo 1° de junio elegiremos por primera vez a las personas responsables de impartir justicia en Aguascalientes y el país. La reforma judicial amplió los derechos político-electorales de la ciudadanía al único de los tres poderes públicos en el que las personas ciudadanas no habíamos tenido la posibilidad de incidir. 

Consciente de ello, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes realizará en conjunto con Radio y Televisión de Aguascalientes cuatro foros judiciales entre quienes buscan ocupar las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y los juzgados en materias familiar y mixta, con el fin de ayudar a la socialización de sus propuestas y a que la ciudadanía identifique la postura de cada candidatura, a fin de que adquiera elementos para emitir su voto.

El próximo martes 20 de mayo se llevarán a cabo dos foros de candidaturas a personas juzgadoras en materia familiar; los días miércoles 21 y jueves 22 de mayo, se presentarán quienes buscan una magistratura en el STJE, mientras que personas aspirantes a juzgados mixtos harán lo propio el viernes 23 de mayo.

Durante estos ejercicios las candidaturas expondrán su trayectoria profesional, su visión sobre la función jurisdiccional y sus propuestas de mejora en la impartición de justicia, en un contexto de equidad y trato igualitario, que contará con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, así como la moderación de periodistas de reconocida trayectoria: Dulce Rodríguez, Rocío Gutiérrez, Jorge Magaña y Yalma Arronte. 

A pesar de los retos —limitaciones presupuestales y el bajo interés de algunas candidaturas— el esfuerzo vale la pena. Una ciudadanía informada decide con juicio propio y se aleja de las noticias falsas y los discursos simplistas. Sin información no hay voto libre, con conocimiento la libertad deja de ser un recurso retórico, un ideal abstracto o mercadotecnia política, para convertirse en una práctica viva.

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...