Identidad, expresión, orientación, y práctica

Alan Santacruz

Hay que distinguir conceptos esenciales en la construcción de la personalidad

Alan Santacruz

En el pasado mes de junio, en diversas ciudades se llevaron a cabo marchas y manifestaciones organizadas por la comunidad de la diversidad sexual para visibilizar la discriminación y para exigir el pleno ejercicio de sus derechos. Estas manifestaciones tienen origen en la represión violenta que la policía cometió contra la comunidad transgénero y homosexual en la zona del bar Stonewall, de Nueva York, el 28 de junio de 1969.

Como reacción a las manifestaciones conmemorativas de junio, los sectores más conservadores de la sociedad difundieron mensajes con discurso de odio contra la comunidad de la diversidad sexual en las redes sociales, los medios de comunicación, y en el diálogo público. Muchos de estos mensajes de odio están basados en la ignorancia sobre temas elementales de la sexualidad y la construcción de una identidad de género.

Para la mejor comprensión de este tema, hay que distinguir conceptos esenciales en la construcción de la personalidad, que involucran aspectos del sexo, del género, y de la sexualidad. Así, conviene revisar los conceptos de: sexo, identidad de género, expresión de género, orientación sexual, y práctica sexual.

El Sexo Aparente es lo que visiblemente se puede percibir sobre el aspecto genital de las personas; mientras que el Sexo No Aparente se refiere a toda la composición hormonal, cromosómica, o de la configuración no visible de los órganos reproductivos. Aquí entra el espectro de la intersexualidad, en el que -de acuerdo al INEGI- se encuentra una de cada 67 personas en México.

El género es el cúmulo de estereotipos que asociamos a lo que debe ser “masculino” y “femenino”; así, la Identidad de Género es la forma en que cada persona, de manera individual, íntima, e interna, concibe a su propia persona para identificarse con el género. Esto puede o no corresponder al sexo aparente con el que nacimos. Así, hay personas Cisgénero (para las que el sexo aparente coincide con el estereotipo del género con el que la persona se identifica), Transgénero (para las que el sexo aparente no corresponde al estereotipo del género con el que la persona se identifica), o Género No Binario (en el que la persona no se identifica con ningún estereotipo de género, independientemente del sexo aparente).

La Expresión de Género es la forma en la que socialmente nos presentamos de acuerdo a lo que elegimos expresar sobre los estereotipos del género. De este modo, las personas pueden expresar (en su vestimenta, lenguaje, modismos, aspecto físico, etcétera) su cercanía o lejanía a dichos estereotipos y roles.

La Orientación Sexual es la atracción emocional, romántica, sexual o afectiva hacia otras personas, y posee un espectro que va desde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva, con diversas formas de bisexualidad. La orientación sexual puede o no practicarse, y puede no ser inamovible. Paralelamente, la Práctica Sexual es el hecho concreto de cómo y con quién nos relacionamos o no sexualmente.

Los conceptos de identidad de género, expresión de género, orientación sexual, y práctica sexual son independientes entre sí, y pueden o no corresponder con los estereotipos y roles. Todos estos componentes forman parte de la construcción de la personalidad e identidad, y se encuentran protegidos por los Derechos Humanos. Entender estos temas nos lleva a tener más empatía y a comprender que las personas pueden vivir distintas realidades a la nuestra.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...