Del pesimismo a la acción: educación y cambio climático

Dra. Yessenia Pinzón

Quiero invitarles a que sigamos siendo conscientes y empáticos con nuestro planeta

Yessenia Pinzón

Durante décadas, el tema del cambio climático se ha asociado casi siempre con diagnósticos sombríos: aumento de la temperatura, migraciones forzadas, escasez de agua y fenómenos meteorológicos extremos. Es importante reconocer y nombrar esas realidades por más incómodas que nos resulten, pero también es cierto que, cuando el discurso se centra únicamente en el pesimismo, lo que se genera es parálisis. Y la parálisis nunca ha salvado al mundo.

La buena noticia es que, a lo largo de la historia, hemos aprendido que se pueden generar narrativas distintas: de acción, de soluciones creativas, de cambio y de esperanza. Narrativas como las que se proponen a través de las instituciones educativas, que estamos generando y ofertando desde bootcamps, congresos, talleres y diplomados, hasta posgrados dedicados a la gestión del medioambiente; es decir, espacios propositivos donde estudiantes, docentes, investigadores y expertos trabajamos juntos para diseñar proyectos que planteen alternativas reales, innovadoras y sostenibles frente al deterioro ambiental.

Entre las temáticas que se abordan en estos espacios, podemos hablar de resiliencia climática, de migrantes climáticos, de economía circular, de huella de carbono, de ciudades sostenibles, de movilidad y de modelos de negocio responsables. En todos estos esfuerzos hay un hilo conductor: la convicción de que sí hay un mejor futuro si aprendemos a cuidar el mundo y a transformarlo desde la colaboración interdisciplinaria.

En el tenor de lo anterior, quienes integramos la Universidad Autónoma de Aguascalientes tenemos la certeza de que la educación es la herramienta más poderosa para revertir los efectos del cambio climático, así como cualquier otra problemática que enfrentemos como especie. Sabemos también que no basta con describir los problemas, sino que necesitamos desarrollar las competencias para pensar en soluciones y llevarlas a la práctica. Lo importante es seguir proponiendo ejercicios académicos y de reflexión que funcionen, a fin de cuentas, como plataformas de innovación y, por supuesto, como muestras de la importancia del trabajo colectivo; de la fuerza de lo que somos todos juntos. 

Pensando en esto último, hay muchos ejemplos alentadores a nivel mundial que precisamente nos muestran que la suma de esfuerzos funciona. Uno de ellos, muy importante y que a veces les comento a estudiantes de la universidad, es el de la capa de ozono, que parecía perdida hace unas décadas y hoy está en proceso de recuperación gracias a acuerdos internacionales, políticas públicas, investigación científica y conciencia ciudadana. Eso nos confirma que el cambio sí es posible.

De ahí que nuestra responsabilidad sea redoblar la apuesta: si como humanidad pudimos enfrentar un problema tan complejo como la destrucción de la capa de ozono, también podemos y debemos enfrentar la crisis climática actual. Y desde aquí, desde Aguascalientes, con creatividad, talento y compromiso, podemos aportar ideas que trasciendan fronteras.

Mahatma Gandhi, el líder pacifista que logró mejorar las condiciones de vida de millones de personas, afirmaba que no se podía lograr ningún cambio a gran escala si no se empezaba por uno mismo. “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, solía repetir.

Pensando en todo lo anterior, quiero invitarles a que sigamos siendo conscientes y empáticos con nuestro planeta, y a sembrar semillas de cambio que otros puedan recoger y multiplicar. Como se repite en algunas campañas publicitarias, este cambio puede empezar desde nuestras decisiones cotidianas con respecto al uso responsable del agua, o el reciclaje y reúso de materiales, hasta compromisos un poquito más demandantes, como sembrar nuevos árboles y cuidar activamente los espacios verdes de nuestro entorno. El llamado es entonces a asumir la responsabilidad personal y colectiva ante uno de los mayores retos de nuestro tiempo.

-

Las ideas aquí expresadas pertenecen solo a su autor, binoticias.com las incluye en apoyo a la libertad de expresión.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...