Ya son 41 denuncias por pinchazos en CDMX; en 4 casos se hallaron sustancias tóxicas: FGJ

Nada más ha sido vinculada a proceso una persona hasta ahora.

Metro
Última actualización:  |  Redacción

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina informó que hasta el momento se han presentado 41 denuncias formales por presuntos casos de pinchazos o piquetes en espacios públicos, principalmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde se han reportado 33 de los incidentes. Los casos restantes ocurrieron en el Metrobús (4), en la vía pública (3) y uno más en un vehículo del servicio universitario Pumabús.

De acuerdo con la titular de la FGJ, Bertha María Alcalde Luján, solamente 15 de estas denuncias han sido confirmadas médicamente como lesiones compatibles con punciones, y únicamente en cuatro personas se detectaron sustancias toxicológicas. La Fiscalía no ha revelado aún cuáles fueron las sustancias encontradas, dado que las investigaciones siguen en curso.

Pese a la alarma que estos casos han generado en redes sociales, no se ha documentado que alguna de las víctimas haya sido víctima de delitos de alto impacto, como secuestro o abuso sexual. El único caso donde se reportó un delito adicional fue el del Pumabús, en el que se denunció el robo de pertenencias.

Fernanda Torres, coordinadora del colectivo "No es una. Somos todas", explicó en entrevista que algunas víctimas han referido sentir piquetes, empujones o síntomas como mareos y cansancio, tras lo cual una persona se les acerca fingiendo preocupación para tratar de llevárselas. "Lo que hacen es que quieren que te quedes con ellos y te van diciendo ‘hay que bajarnos aquí’", detalló.

Las autoridades han realizado tres detenciones en relación con estos casos. En dos de ellas los estudios toxicológicos resultaron negativos, por lo que las personas fueron liberadas. Nada más ha sido vinculada a proceso una persona hasta ahora.

Ante la creciente preocupación ciudadana, el Gobierno de la Ciudad de México implementará un operativo especial de seguridad en el Metro, con el despliegue de 5,800 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), 683 vigilantes del sistema, 200 policías de grupos especializados (Zorros y Panteras) y policías encubiertos o simulando ser pasajeros, además de binomios caninos.

En cuanto a la atención médica, la Secretaría de Salud detalló que habrá una ruta específica que incluirá evaluación médica inmediata, aplicación de un cuestionario especializado, análisis de laboratorio, medidas profilácticas y observación médica, antes de dar de alta a las personas afectadas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó su solidaridad con las víctimas y aseguró que "las investigaciones se están tomando muy en serio" y que se están aplicando "estudios científicos rigurosos" para detectar posibles riesgos a la salud.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...