Volaris disminuye vuelos a EE. UU. y refuerza rutas nacionales ante baja demanda
Implicará un reforzamiento de su operación en destinos como Cancún, CDMX, Guadalajara y Monterrey.
La aerolínea Volaris anunció una reducción en su capacidad de vuelos hacia Estados Unidos debido a una menor demanda de pasajeros en esas rutas, decisión que implicará un reforzamiento de su operación en el mercado nacional, particularmente en destinos clave como Cancún, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Durante su participación en el Tianguis Turístico, el director general de Volaris, Enrique Beltranena, explicó que esta medida responde a factores económicos en ambos países y a las políticas migratorias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, las cuales han afectado el flujo de viajeros hacia el norte.
"Hay un inicio de un problema económico, una reducción económica todavía no clasificada como recesión en los dos países, en Estados Unidos y en México. Entonces eso tiene un impacto", señaló el directivo. Agregó que las políticas de Trump han complicado la movilidad de pasajeros hacia EE. UU., lo que ha obligado a la compañía a reconfigurar su red de rutas.
La capacidad que dejará de ser utilizada en vuelos hacia Estados Unidos será redirigida a rutas troncales dentro del país, donde la aerolínea busca aprovechar la mayor demanda interna. "Hemos hecho un movimiento importante en las rutas de la compañía y agregado capacidad en las rutas troncales que están absorbiendo una parte de los asientos hacia EE. UU.", añadió.
Beltranena también anticipó una desaceleración en las expectativas de crecimiento de la empresa para este año. Inicialmente, Volaris proyectaba un aumento del 13 al 15%, pero ahora la meta se ajustará a un rango del 8 al 9%.
Respecto al impacto que tendrá el Mundial de Fútbol 2026 en el tráfico aéreo, el ejecutivo advirtió que es importante manejar con cuidado el incremento de capacidad. "Es fundamental no poner un exceso de capacidad, porque ese incremento significaría un daño a las tarifas de todos, no solo de las nuestras", dijo. Aseguró que el crecimiento se realizará de forma planificada, en función de los partidos y sedes del evento deportivo.
Actualmente, Volaris opera una red de 129 rutas, la cual, según Beltranena, es la más extensa y completa del país. En cuanto al desempeño financiero, aclaró que el primer trimestre no es preocupante, ya que históricamente representa el periodo más lento del año para la industria.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.