Tribunal Federal revoca vinculación a proceso contra exfuncionario de la PGR en el caso Ayotzinapa
Se trata de Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestro de la extinta PGR.
Un Tribunal Federal ordenó dejar sin efecto la vinculación a proceso dictada contra Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestro de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), en el proceso penal que enfrenta por presuntos delitos de desaparición forzada y tortura relacionados con el caso Ayotzinapa.
Por unanimidad, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México resolvió que, si bien existe la probabilidad de que Ramírez Gutiérrez haya participado en los hechos, hay elementos que favorecen su situación jurídica, particularmente en lo relativo al delito de desaparición forzada. Uno de estos factores es que Felipe Rodríguez Salgado, alias "El Cepillo", presunto integrante de un grupo delictivo y vinculado con la desaparición de los 43 normalistas, fue liberado tres días después de su detención.
Ante ello, el tribunal instruyó al juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur a anular el auto de vinculación a proceso emitido el 1 de julio de 2023 en la causa penal 148/2021, y a convocar a una nueva audiencia para que la Fiscalía General de la República (FGR) y la defensa debatan sobre la posible prescripción del delito de desaparición forzada de personas.
La resolución detalla que la nueva audiencia deberá considerar la atenuante establecida en el artículo 215-B del Código Penal Federal, que contempla una pena menor —de ocho meses a cuatro años de prisión— en los casos en que la víctima sea liberada en un plazo menor a tres días desde su detención.
En el expediente se señala que Ramírez Gutiérrez, en su entonces calidad de alto funcionario de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), habría mantenido oculto a "El Cepillo" en instalaciones de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) el 16 de enero de 2015, y durante más de dos horas le habría infligido tortura física y psicológica con el propósito de que se autoincriminara en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
Pese a esta revocación, el tribunal consideró correcta la imposición de la prisión preventiva justificada solicitada por la FGR. Argumentaron que Ramírez Gutiérrez no mostró intención de acogerse voluntariamente al proceso penal y desobedeció medidas previas no privativas de libertad, incluyendo la falta de comparecencia a citatorios oficiales.
Cabe recordar que, en marzo pasado, un juez federal negó la solicitud de la defensa para modificar dicha medida cautelar, por lo que el exfuncionario permanece bajo prisión preventiva mientras se revalora su situación jurídica en audiencia próxima.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.