Sinaloa vive una de sus jornadas más violentas del año: 14 personas asesinadas en un solo día, entre ellas un menor
Muchos habitantes y empresarios han abandonado Culiacán ante la inseguridad.
Sinaloa registró este miércoles 22 de octubre una de las jornadas más violentas del año, con al menos 14 personas asesinadas en distintos hechos ocurridos en Culiacán y Mazatlán, entre las víctimas dos mujeres y un menor de edad.
Durante todo el día se reportaron ataques armados, incendios y actos de vandalismo, que provocaron pánico entre los habitantes y una fuerte movilización de fuerzas de seguridad estatales y federales.
Los primeros hechos ocurrieron en el fraccionamiento Colinas de San Miguel, al sur de Culiacán, donde un grupo armado irrumpió en una vivienda, derribó el portón con un vehículo y prendió fuego al inmueble.
Horas después, la policía localizó un cuerpo envuelto en plástico en un lote baldío del fraccionamiento Santa Rocío, y casi simultáneamente otro hombre esposado y con impactos de bala fue hallado entre la maleza en la colonia Real de Minas, dentro del sector Villa Bonita.
En la sindicatura de Aguaruto, una mujer fue asesinada dentro de su casa por un sujeto armado, mientras que en el fraccionamiento Terranova, dos mecánicos fueron ejecutados en su taller. En la colonia Centro, otro hombre fue atacado a balazos en su domicilio, cerca de la conocida zona "KZ4".
La violencia se extendió también a Mazatlán, donde una joven mujer fue localizada sin vida en un hotel de la Av. Camarón Sábalo, en plena Zona Dorada; presentaba signos de violencia, según los primeros reportes.
Por la noche, en Lomas de Tamazula, sujetos armados irrumpieron en una vivienda y asesinaron a dos hermanos, mientras que en el fraccionamiento Urbivillas del Real, un motociclista fue acribillado a plena calle. Minutos después, en la colonia Felipe Ángeles, dos jóvenes —uno de apenas 14 años— fueron ejecutados.
La jornada cerró con la muerte de otro motociclista tras una persecución a balazos entre civiles armados en La Higuerita, sindicatura de Culiacancito, al norponiente de la capital sinaloense.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un balance oficial ni confirmado si los hechos están relacionados entre sí, aunque los operativos se extendieron a Culiacán, Mazatlán y Navolato.
Ante la ola de homicidios, Miguel Murillo Sánchez, representante de la organización Ciudadanos Unidos por Sinaloa, lamentó en entrevista con Milenio que el estado viva una "guerra" sin control y denunció la falta de resultados de las autoridades.
"Falta estrategia y voluntad para atacar a los grupos criminales. El gobierno estatal y federal nos están fallando. Hay elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, pero no evitan las tragedias. No queremos más muertos", afirmó.
Murillo advirtió que la violencia debilita la economía de la entidad: "El campo está abandonado, el comercio casi cerrado y la gente no vende ni la mitad. Hay desempleo y falta de recursos. Nos tienen abandonados".
Según el activista, muchos habitantes y empresarios han abandonado Culiacán ante la inseguridad y la falta de confianza en la estrategia de seguridad: "Antes los asesinatos ocurrían a las orillas de la ciudad; ahora son dentro y a todas horas. Vivimos con pánico".
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
