Sheinbaum destaca reducción del 4.7% en costo de la canasta básica y renovación del Pacic

El precio de una canasta mínima de 24 productos no superará los 910 pesos

Sheinbaum destaca reducción del 4.7% en costo de la canasta básica y renovación del Pacic
Última actualización:  |  Redacción

Durante la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el costo de la canasta básica de alimentos se ha reducido 4.7% en lo que va del sexenio, lo que, junto con el incremento sostenido del salario mínimo, ha permitido preservar el poder adquisitivo de las familias y contribuir a la disminución de la pobreza.

No obstante, el Pacic -un acuerdo entre el gobierno federal, 20 empresas productoras de alimentos y 12 cadenas de autoservicio- establece que durante los próximos 6 meses el precio de una canasta mínima de 24 productos no superará los 910 pesos, el mismo monto pactado hace un año al inicio de la actual administración.

Según el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, mantener esta canasta por debajo de los 910 pesos durante más de un año ha generado una reducción real de 3.4%, una baja más pronunciada cuando se observan los precios en los establecimientos comerciales. De acuerdo con el monitoreo de Profeco, el costo pasó de 886.50 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en noviembre de 2025, una disminución nominal de 4.7%.

"El Pacic se ha consolidado como una política eficaz para contener el incremento de los precios de la canasta básica y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas”, señaló Amador Zamora.

Por su parte, Sheinbaum reconoció la participación del sector privado, cuyo primer acuerdo se firmó en mayo de 2022 y ha sido renovado en diversas ocasiones, incluso con reducción de costos. Entre las empresas involucradas se encuentran Bachoco, Sukarne, Bimbo, Lala, Kimberly Clark, La Comer, Minsa, Maseca y Chedraui.

Asimismo, la mandataria subrayó que el control focalizado de precios en productos esenciales, aunado al aumento del salario mínimo ha fortalecido el ingreso familiar.

“Se ha demostrado que si sigue aumentando el salario mínimo disminuye la pobreza. Es el principal indicador”, finalizó la mandataria.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...