Sheinbaum anuncia censo nacional de productores de jitomate ante impuesto de 17% en EE. UU.

Con el objetivo de identificar y brindar apoyos a quienes resulten más afectados.

Jitomate
Última actualización:  |  Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la puesta en marcha de un censo nacional de productores de jitomate, con el objetivo de identificar y brindar apoyos a quienes resulten más afectados por la reciente imposición de un arancel del 17% a las exportaciones mexicanas de este producto hacia Estados Unidos.

Desde Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que este esfuerzo será coordinado entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Economía (SE), y las principales asociaciones de productores de jitomate en el país.

"Se va a hacer conjuntamente un censo de todos los productores de jitomate en todos los estados de la República donde se produce y exporta jitomate", dijo Sheinbaum, y detalló que aunque ya se cuenta con información previa, se busca un registro más preciso para orientar mejor los apoyos.

La presidenta señaló que los pequeños productores serán el sector más vulnerable ante esta medida impuesta por la administración de Donald Trump el pasado 14 de julio. En contraste, los grandes exportadores —dijo— podrán absorber mejor el impacto económico y mantener su actividad comercial y fuentes de empleo.

"A quienes más les puede afectar esta cuota es a los pequeños productores. A ellos es a quienes vamos a apoyar, y evidentemente también a los trabajadores jornaleros que pudieran verse impactados", precisó.

Sheinbaum adelantó que se trabaja en un programa integral de atención al sector, el cual incluirá incentivos para la exportación a otros mercados, alternativas de procesamiento interno del jitomate en México y estrategias de sustitución de cultivos en ciertas regiones. "Espero que la próxima semana ya tengamos una primera propuesta concreta", añadió.

El gobierno estadounidense justificó la imposición del arancel como una medida para proteger a sus productores locales, alegando competencia desleal en los precios. Sin embargo, economistas y expertos en comercio han advertido que esta tarifa puede generar efectos negativos en ambas naciones, afectando cadenas de suministro, empleos agrícolas y precios al consumidor en EE. UU.

México es el principal proveedor de jitomate fresco para el mercado estadounidense, y el sector genera decenas de miles de empleos en regiones como Sinaloa, Sonora, Baja California y San Luis Potosí. Con el nuevo impuesto, se teme que las exportaciones caigan y que los ingresos de pequeños agricultores sufran un fuerte revés.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...