SHCP reconoce que Vector, Intercam y CIBanco tenían problemas en sus líneas de financiamientos

SHCP
Última actualización:  |  Redacción

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), Édgar Amador Zamora, reconoció que, tras las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos se constató que CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa tenían problemas en sus líneas de financiamiento. 

En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario explicó que la decisión de llevar a cabo una intervención temporal en la administración de las tres instituciones para evitar una interrupción en el sistema bancario, así como cuidar preventivamente los ahorros de los clientes. 

Cabe recordar que, primero se anunció que se intervendría en CIBanco y en Intercam, pero no se dijo nada de Vector, cuyo propietario es el empresario Alfonso Romo, personaje cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Luego, casi siete horas después, se anunció que también se intervendría en esa casa de bolsa.

"Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas", dijo Amador Zamadora después de que en la víspera la presidenta Claudia Sheinbaum rechazara las sanciones y afirmara que no había pruebas. 

El secretario destacó que los problemas en las líneas de financiamiento no representaban ni el 1% de los depósitos del sistema bancario y enfatizó que son bancos de escala pequeña, en comparación con otras instancias mundiales, como BBVA o HSBC.

En ese sentido, el secretario dijo que el sistema bancario del país no ha experimentado ninguna interrupción y que se mantiene como "uno de los más sólidos a nivel internacional". 

Las declaraciones del titular de Hacienda se dan luego de que el miércoles el Departamento del Tesoro de Estados Unidos prohibió la transferencia de fondos con las instituciones financieras CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de identificarlas como "fuentes de preocupación" de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

Tras estos señalamientos, la SHCP pidió pruebas al gobierno de Estados Unidos y afirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no recibió ningún dato probatorio al respecto. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reforzó ese discurso y también pidió pruebas al Departamento del Tesoro.

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...