Sener priorizará inversiones que fortalezcan el Sistema Eléctrico Nacional

Los proyectos contemplados aportarían una capacidad de más de 6 mil megavatios.

Electricidad
Última actualización:  |  Redacción

La Secretaría de Energía (Sener) presentó una convocatoria dirigida al sector privado para impulsar inversiones en generación eléctrica, en la cual se priorizarán las solicitudes que contribuyan al fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), conforme a criterios técnicos y geográficos de planeación vinculante.

Durante una reunión celebrada en las oficinas de la dependencia, la titular de la Sener, Luz Elena González, encabezó la presentación de la convocatoria para la atención prioritaria de permisos de generación eléctrica e invitó a las empresas a invertir en zonas estratégicas del país.

González destacó que este nuevo proceso marca un cambio radical en la forma de otorgar permisos dentro del sector energético. "Es un instrumento que tiene por objeto establecer con claridad el mecanismo de atención prioritaria a las solicitudes de permisos de generación e interconexión de centrales eléctricas estratégicas", señaló.

La funcionaria exhortó a inversionistas, cámaras empresariales y asociaciones a concretar proyectos en el menor tiempo posible, en concordancia con el Plan México, el Plan Nacional de Desarrollo y las metas de transición energética.

De acuerdo con la Sener, la convocatoria busca ordenar el proceso de otorgamiento de permisos, agilizar la atención de solicitudes y agrupar los proyectos por regiones para optimizar obras de refuerzo y garantizar su viabilidad financiera.

En total, los proyectos contemplados aportarían una capacidad de más de 6 mil megavatios, con una inversión estimada de 7 mil 140 millones de dólares. De esa cifra, 3 mil 790 megavatios corresponden a energía fotovoltaica y 2 mil 100 megavatios a energía eólica.

La convocatoria está alineada con la planeación rumbo a 2030, año en el que México busca alcanzar al menos 38% de generación eléctrica con energías renovables. González subrayó que el proceso contará con resoluciones y evaluaciones en tiempos récord, priorizando los proyectos que aporten confiabilidad, continuidad, calidad y seguridad al sistema eléctrico.

Entre los beneficios del nuevo esquema de atención destacan:

  • Reducción de plazos desde el ingreso de la solicitud al Cenace hasta la firma del contrato de interconexión.
  • Creación de una ventanilla única a través de la Comisión Nacional de Energía.
  • Inclusión de criterios de sustentabilidad en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente.

La funcionaria aclaró que la convocatoria no incluye permisos de generación distribuida de autoconsumo, cogeneración ni esquemas mixtos, sino únicamente proyectos de generación para el mercado eléctrico nacional.

"La transparencia y la claridad normativa son esenciales para generar confianza e incentivar la inversión en el país. Por ello se establecieron mecanismos de coordinación interinstitucional con procedimientos claros y plazos definidos", concluyó Luz Elena González.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...