Senado impugna revisión del INE a candidaturas judiciales bajo criterio 8 de 8
La queja sostiene que la revisión de los perfiles ya fue realizada.
El Senado de la República presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que se frene la aplicación del criterio 8 de 8 contra la violencia en las candidaturas del proceso de elección judicial, al considerar que la revisión de requisitos de elegibilidad ya fue concluida por los Comités de Evaluación.
La queja, presentada por Humberto Acosta Olivar, director de lo Contencioso del Senado, va en contra del acuerdo aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que busca impedir que personas con sentencias por violencia de género, familiar o delitos sexuales ocupen cargos públicos.
El documento sostiene que la revisión de los perfiles ya fue realizada y declarada concluida por la Sala Superior del TEPJF, por lo que reabrir la evaluación en plena etapa de campañas viola el principio de definitividad de los procesos electorales.
La impugnación se da a pesar de que el propio presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha admitido públicamente que al menos 20 perfiles podrían tener vínculos con el crimen organizado, y pidió al Tribunal Electoral que los revise. No obstante, el Senado alega que el INE carece de facultades para verificar nuevamente los requisitos de idoneidad.
"Este proceso ya efectuó la etapa a través de los Comités de Evaluación. La propia Sala Superior ha dicho que ya culminaron las etapas de valoración de idoneidad de los aspirantes", señala el oficio, del cual Milenio tiene copia.
El Senado argumenta que volver a examinar los perfiles en esta etapa sería inconstitucional, inconvencional e ilegal, y que transgrede el derecho humano de votar y ser votado, como lo establecen la Constitución y tratados internacionales.
Además, sostiene que solamente existen dos momentos para evaluar la idoneidad de una candidatura: al momento del registro y tras el resultado de la votación. Por ello, solicita que cualquier revisión se posponga hasta el final del proceso, antes de entregar constancias de triunfo.
"Se solicita dejar sin efectos el acuerdo, y que la autoridad electoral espere al momento procesal oportuno para una posible confirmación de la idoneidad", concluye el documento.
El caso fue turnado esta semana al TEPJF, que resolverá en su siguiente sesión pública durante mayo.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.