Senado avala a consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del SNBP

El proceso de elección se llevó a cabo durante cuatro meses en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos.

Senado
Última actualización:  |  Redacción

El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad, con 103 votos a favor, el nombramiento de 13 consejeras y consejeros honoríficos que integrarán el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP).

La designación se realizó en cumplimiento del artículo 59 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que establece al Consejo como un órgano de consulta en esta materia. El artículo 60 precisa que debe estar conformado por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas y cuatro representantes de organizaciones civiles.

Los familiares nombrados son: Adela Alvarado Valdés, Araceli Magdalena Rodríguez Nava, Francisco Javier Espinosa Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda y José Andrés Méndez Ñeco.

En la categoría de especialistas: Alejandra Maritza Cartagena López, Guadalupe Judith Rodríguez Rodríguez, Pedro Miguel Ángel Garita Arce y Ricardo Nava Rueda.

Como representantes de organizaciones civiles: Emanuel Adrián Jiménez García, Alejandro Darío Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva y Gerardo Jessel Islas Villagómez.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, destacó que el proceso de elección se llevó a cabo durante cuatro meses en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos, con transparencia y apego a la ley, para ofrecer resultados que den esperanza a las familias y fortalezcan las acciones contra la desaparición.

En el debate, legisladores de distintas bancadas coincidieron en la urgencia de enfrentar la crisis de desapariciones en México. La senadora del PRI, Claudia Anaya Mota, advirtió que la situación "asfixia al país" y exigió dar mayores facultades a las fiscalías locales para la búsqueda. Por Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno subrayó la necesidad de ponerse en el lugar de las familias de las más de 130 mil personas desaparecidas. Desde el PVEM, María del Rocío Corona Nakamura afirmó que este acuerdo es un acierto en un tema tan sensible y pidió garantizar recursos suficientes en el próximo presupuesto.

Durante la sesión, a petición de la senadora Anaya Mota, se guardó un minuto de silencio por Abel Roberto Román Bojórquez, nieto de la madre buscadora Patricia Orozco, asesinado en Baja California, así como por todas las personas que han perdido la vida en la búsqueda de sus familiares.

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, expresó condolencias a las familias y exhortó a las autoridades a esclarecer los hechos.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...