Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; va a la Cámara de Diputados
El Senado de la República aprobó la noche del miércoles 1 de octubre el dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, mismo que ya fue remitido a la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo.
Con 76 votos a favor del bloque oficialista y con 39 en contra, la asamblea avaló las reformas en lo general. En lo particular con 70 votos a favor y 39 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. También un legislador del Partido Verde votó en contra: Luis Armando Melgar.
El proyecto aprobado contiene una modificación a la iniciativa original para establecer que el juicio de amparo procederá no sólo en casos de interés legítimo sino de interés particular y colectivo. No obstante, en lo aprobado también se mantuvo la restricción de que la suspensión produzca un beneficio cierto y no meramente hipotético para el quejoso.
¿Qué dice la reforma?
De acuerdo a un boletín del Senado de la República, con la reforma se implementa el uso de las tecnologías de la información para garantizar un juicio de amparo en línea, a través de reglas más uniformes y vinculantes que refuercen las certezas de las partes, en cuanto al valor y equivalencia de los expedientes electrónicos y físicos.
Se garantiza el interés legítimo tanto en lo individual como en lo colectivo, además de que, en materia de cumplimiento de las ejecutorias de amparo, se recobró el texto de la ley vigente para que se mantenga la posibilidad de sancionar a los servidores públicos que incumplan las resoluciones de las y los órganos jurisdiccionales, con la intención de velar por la certeza, pues la iniciativa proponía cobrarle al Estado o a la sociedad el pago de la multa.
Además, se establece de manera expresa las formas de garantía del interés fiscal que pueden constituir las personas gobernadas, para obtener la suspensión en juicios de amparo en que se controviertan actos relativos a la ejecución o cobro de créditos fiscales firmes.
También se realizó un ajuste a la iniciativa que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, para hacerlo coherente y con el contenido de la propuesta de reforma que es parte del paquete fiscal; por lo que ese ajuste se realizará en su momento, en el dictamen de la reforma a dicho Código que se encuentra en la Cámara de Diputados.
Los senadores del PAN Miguel Márquez Márquez, Gina Gerardina Campuzano González, Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, Ivideliza Reyes Hernández, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Verónica Rodríguez Hernández, Susana Zatarain García, presentaron reservas, así como también lo hicieron los senadores del MC, Alejandra Barrales Magdaleno y Luis Donaldo Colosio Riojas, pero todas fueron desechadas.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.