Senado aprueba que funcionarios de Pemex, CFE y SAT puedan portar armas
También incluye a otros órganos, como el Banco de México y Casa de Moneda, así como a personas físicas y morales que lo requieran.
Con 105 votos a favor y sin discusión, el Senado de la República avaló reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que permitirán a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) portar armas para el desarrollo de sus funciones, bajo lineamientos establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La reforma también incluye a otros órganos y empresas del Estado, como Banco de México y Casa de Moneda, así como a personas físicas y morales que requieran portar armas en el ejercicio de funciones específicas.
Desde las redes sociales oficiales, la Cámara Alta explicó que el objetivo es establecer "un nuevo marco jurídico de equipamiento y accesorios, que procure la cultura de la paz y el desarme". Sin embargo, uno de los aspectos más polémicos es la inclusión de funcionarios civiles en esta disposición, algo inédito hasta ahora.
Además, la ley prohíbe que civiles utilicen vehículos blindados adaptados para portar armas y refuerza la exclusividad del Ejército mexicano en el registro y control del armamento en el país.
La legislación también impone penas de hasta 45 años de prisión y multas superiores a 339 mil pesos a quienes introduzcan ilegalmente armas, municiones, cargadores o explosivos de uso exclusivo del Ejército a territorio nacional. Las penas más severas se aplicarán a servidores públicos, policías, militares o personal de seguridad privada que incurran en estas conductas de manera ilegal.
Como parte del enfoque preventivo, la reforma establece que los tres niveles de gobierno deberán implementar campañas permanentes de desarme y cultura de paz.
La presidenta de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, Ana Lilia Rivera, señaló que esta legislación busca cerrar "espacios de impunidad" y combatir el tráfico ilegal de armas, no criminalizar a quienes poseen armamento conforme a la ley.
"México necesitaba, urgía una ley moderna, técnica y congruente con los principios de seguridad, paz y legalidad que hoy estamos otorgando", afirmó Rivera.
La reforma fue turnada al Ejecutivo federal para su promulgación y eventual publicación en el Diario Oficial de la Federación.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.