Segob alista mesas itinerantes con estados para reforzar estrategia contra desapariciones

Como parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer la Agenda Nacional de Derechos Humanos.

Rosa Icela Rodríguez y funcionarios
Última actualización:  |  Redacción

La Secretaría de Gobernación (Segob) y los gobiernos estatales acordaron establecer mesas de trabajo itinerantes en las 32 entidades del país como parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer la Agenda Nacional de Derechos Humanos, con énfasis en la búsqueda de personas desaparecidas y la atención a sus familias.

Durante una reunión celebrada entre la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, y los secretarios de gobierno estatales, se delineó la estrategia que busca coordinar acciones y evaluar avances en materia de desaparición de personas.

"Seguimos trabajando en coordinación, y en esto, poder buscar mesas itinerantes en todo el país para que tanto el gobierno federal como los gobiernos de los estados vayan evaluando, sobre todo la parte más importante: la evaluación", declaró Saúl González Núñez, secretario de Gobierno de Baja California Sur, al salir del encuentro.

Cuestionado sobre el objetivo principal de estas mesas, González Núñez señaló que el eje central será "el tema de búsqueda" y la atención a colectivos de familiares que buscan a personas desaparecidas.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña, subrayó la importancia de adaptar la agenda de derechos humanos a las problemáticas específicas de cada entidad. Además del tema de desaparición, destacó otros ejes como la atención a víctimas, la libertad de expresión y, en el caso de su estado, la migración.

"Hay temas de carácter general que es el tema de búsqueda, el tema de atención a víctimas, garantizar la libertad de expresión, y seguramente cuando estemos abordando temas particulares, vamos a tocar temas como, en el caso de Chihuahua, la migración", explicó.

En días recientes, la Segob había adelantado la realización de este encuentro como parte de su estrategia nacional contra la desaparición de personas. Entre los objetivos se encuentran: la implementación de la Declaración Especial de Ausencia, el impulso de reuniones regionales, el fortalecimiento de centros de identificación, el resguardo digno de cuerpos y restos de personas fallecidas, y la ampliación de memoriales como medidas de memoria, verdad y reparación.

A través de sus redes sociales, Rosa Icela Rodríguez informó que durante la reunión hizo un llamado a las entidades federativas a cerrar filas en favor de los derechos humanos.

"Nos reunimos con los secretarios de Gobierno del país para avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos. Los llamamos a trabajar juntos en favor de las familias de personas desaparecidas, para que puedan encontrar justicia, así como a defender la libertad de expresión, porque más allá de colores y diferencias ideológicas, nos une el deseo de que a México le vaya mejor", escribió la secretaria.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...