SCJN celebrará su primera audiencia pública sobre consulta a personas con discapacidad
Para escuchar a organizaciones y personas interesadas en el debate sobre la validez de leyes aprobadas sin consulta previa a personas con discapacidad.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebrará por primera vez una audiencia pública para escuchar a organizaciones y personas interesadas en el debate sobre la validez de leyes aprobadas sin consulta previa a personas con discapacidad.
El presidente del Alto Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, anunció la decisión durante la sesión del Pleno, luego de recibir una solicitud formal de audiencia por parte de diversas organizaciones y personas involucradas en la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, que impugna el estatuto que obliga a dicho organismo a realizar visitas a orfanatos, asilos y hospicios, entre otros.
"Hemos tomado la decisión de llevar a cabo la primera audiencia pública sobre temas relevantes y pido a todas las organizaciones que estén atentas a la convocatoria", señaló Aguilar Ortiz. "También quiero comunicar a las personas que hoy se manifiestan frente a la Corte que estamos dispuestos a escucharlas y resolver de manera adecuada este asunto", añadió.
Durante nueve años, la Corte ha mantenido el criterio de invalidar leyes que afectan derechos de comunidades indígenas o personas con discapacidad cuando no se les consulta previamente. No obstante, la nueva integración del Pleno se mostró dividida la semana pasada, por lo que el tema quedó en suspenso.
La ministra Lenia Batres Guadarrama informó en su cuenta oficial de la red social X que ella tramitó la solicitud de audiencia ante el Pleno y que la convocatoria se emitirá este mismo día.
"Esta mañana estaba previsto abordar en el Pleno de la Suprema Corte el nuevo criterio que sostendrá la SCJN para determinar procedente la invalidez de leyes por falta de consulta a personas con discapacidad. Personas con discapacidad de Hidalgo, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Ciudad de México y Veracruz solicitaron ser escuchadas antes de tomar una decisión", publicó Batres Guadarrama.
Esta mañana estaba previsto abordar en el Pleno de la Suprema Corte el nuevo criterio que sostendrá la SCJN para determinar procedente la invalidez de leyes por falta de consulta a personas con discapacidad.
— Lenia Batres (@LeniaBatres) October 13, 2025
Personas con discapacidad pertenecientes a distintas organizaciones de… pic.twitter.com/A5JMTntwaK
La ministra también recordó que la semana pasada se discutió un posible abandono del criterio anterior, aunque no se alcanzaron los seis votos necesarios para modificarlo.
El ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía precisó que "el asunto no está cerrado", mientras que Yasmín Esquivel Mossa advirtió que no votará hasta conocer una propuesta clara.
"El asunto aún no está concluido. No estoy de acuerdo con esta nueva propuesta hasta verla en blanco y negro. No nos pueden obligar a un criterio que no hemos visto completo", enfatizó Esquivel.
Varios ministros coincidieron en que la antigua conformación de la Corte "abusó" del criterio de invalidez automática, por lo que ahora se buscará revisar cada caso individualmente antes de tomar decisiones generales.
La fecha y los lineamientos de participación para esta primera audiencia pública serán dados a conocer en los próximos días a través de los canales oficiales de la SCJN.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.