Registran 22 muertes por sarampión en México; Durango confirma 40 casos
El gobierno federal reiteró el llamado a completar los esquemas de vacunación.
El director general de Epidemiología del Gobierno de México, Miguel Ángel Lezana, informó que hasta el momento se han registrado 22 fallecimientos por sarampión en el país y que actualmente existen 80 casos activos en distintos estados del territorio nacional.
En entrevista, el funcionario explicó que desde noviembre se han contabilizado casi 5 mil casos acumulados, aunque la mayoría de los pacientes ya se han recuperado.
"Desafortunadamente hemos tenido 22 defunciones. Pero el otro dato es cuántos casos activos hay. ¿Qué es un caso activo? Es un caso diagnosticado en las últimas dos semanas. Y de eso tenemos 80, que es donde tenemos el foco", detalló Lezana.
El epidemiólogo reconoció que uno de los principales factores detrás del repunte de contagios ha sido la disminución de las coberturas de vacunación durante la pandemia de COVID-19.
"Para mantener la interrupción o disminución de la enfermedad necesitamos coberturas del 95%. Es una enfermedad tan transmisible que, si no tenemos esa cobertura, tenemos estos riesgos. Sí, bajaron las coberturas de vacunación entre un 60 y 70%. Bajaron porque se dejó de vacunar por muchas razones; una de ellas, la pandemia", explicó.
Lezana señaló que la transmisión ha sido particularmente intensa en los estados de Jalisco y Michoacán, aunque reconoció que los contagios en Chihuahua, donde se detectaron algunos de los primeros brotes, han comenzado a disminuir.
Por su parte, el secretario de Salud de Durango, Moisés Nájera, informó que en esa entidad se han confirmado 40 casos de sarampión, concentrados principalmente en el municipio de Mapimí, donde recientemente falleció una joven rarámuri que trabajaba como jornalera agrícola.
Nájera explicó que aproximadamente la mitad de los contagios detectados en Durango corresponden a personas provenientes de Chihuahua, por lo que se ha implementado un cerco sanitario para contener la propagación del virus y reforzar las acciones de vacunación y vigilancia epidemiológica.
El gobierno federal reiteró el llamado a la población a completar los esquemas de vacunación, en especial en niñas, niños y adolescentes, para evitar nuevos brotes de esta enfermedad altamente contagiosa que se consideraba eliminada en el país desde hace más de dos décadas.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.