Productores de jitomate alertan alza de precios por nuevos aranceles

Jitomate
Última actualización:  |  Redacción

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México advirtió el pasado lunes 14 de julio que la reactivación de una cuota compensatoria del 17.09% a las importaciones de tomate mexicano, impuesto por el gobierno trumpista de los Estados Unidos, representa un riesgo a la seguridad alimentaria, pero sobre todo alertaron que generará un aumento de precios en los alimentos de consumo en ambos países.

Cabe recordar que esta reactivación fue anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense al retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que había estado vigente durante los últimos 28 años.

Por su parte, los productores, así como las autoridades mexicanas, consideran la decisión como un retroceso que afecta negativamente a toda la cadena agroalimentaria de América del Norte.

"Esta medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región", sostuvo el CNA en un comunicado, que agrupa a 1.8 millones de productores mexicanos, responsables del 85% de las exportaciones agroalimentarias de México.

La CNA agregó que las repercusiones alcanzarán a productores nacionales, a toda la cadena productiva y a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán un aumento en los precios de productos derivados del tomate.

Según esta agrupación nacional, México abastece 9 de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que equivale al 55% de su consumo total.

El CNA también reconoció el respaldo del gobierno mexicano y pidió priorizar el diálogo y la cooperación binacional para evitar daños mayores.

“Las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera”, enfatizó.

En línea con esta postura, las secretarías de Economía y Agricultura de México también calificaron la cuota como una decisión “injusta” y contraria a los intereses de los productores de ambos países.

Además, la instancias gubernamentales advirtieron que dos de cada tres tomates que se consumen en el país vecino son cosechados en México, lo que hace muy difícil poder sustituir al tomate mexicano. 

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...