Peña Nieto niega haber recibido sobornos millonarios por parte de empresarios israelíes

"Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente", dijo.

Enrique Peña Nieto
Última actualización:  |  Redacción

El expresidente Enrique Peña Nieto negó categóricamente este domingo las acusaciones sobre presuntos sobornos millonarios que habría recibido de empresarios israelíes durante su sexenio (2012-2018), y que estarían relacionados con la obtención de contratos gubernamentales, incluido el polémico programa de espionaje Pegasus.

A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, Peña Nieto calificó como "totalmente falsa" la versión publicada por el diario israelí The Marker, que dio a conocer detalles de una disputa legal entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, en la que se menciona una presunta "aportación" de 25 millones de dólares al entonces mandatario mexicano.

"Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación", escribió el exmandatario priista.

Según la investigación del medio israelí, los pagos se habrían realizado como parte de una "inversión conjunta" entre Neriah y Ansbacher dirigida a una figura de alto rango en el gobierno mexicano, identificada en los documentos como "N" o "el N electo", en referencia a Peña Nieto. El arbitraje, sin embargo, señaló que, debido a los beneficios obtenidos por ambos empresarios a través de contratos con el gobierno, no procedía el reembolso de los fondos.

Aunque el reportaje no detalla el destino específico de los 25 millones de dólares, una fuente citada por The Marker indicó que gran parte de los recursos se habrían destinado al financiamiento político, posiblemente vinculado a la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012.

Además, la publicación ofrece una cronología de la relación entre los empresarios israelíes y el expresidente mexicano, señalando que Neriah y Ansbacher llegaron a México en el año 2000 como emisarios de la comunidad judía, y que uno de ellos, Avishai Neriah, mantenía acceso directo a Peña Nieto.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han emitido una postura oficial sobre el reportaje ni se ha confirmado si existe una investigación en curso relacionada con este caso.

El nombre de Pegasus, el programa de espionaje fabricado por la firma israelí NSO Group, ha sido recurrente en escándalos internacionales por su uso indebido para vigilar a periodistas, activistas y opositores, y su adquisición por parte del gobierno mexicano ha sido ampliamente cuestionada en sexenios anteriores.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...