ONGs crearán organismo para medir la pobreza, tras desaparición del Coneval
Ante la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), asociaciones civiles anunciaron la creación de un organismo para medir la pobreza y evaluar los resultados de impactos de programas y políticas sociales en México.
El Consorcio por la Medición y la Evidencia está integrado por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide), de la Universidad Iberoamericana de México (Ibero); en conjunto con las organizaciones México Evalúa, México ¿cómo vamos?, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y el Instituto Mexicano para la Competitividad y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
La iniciativa busca monitorear de manera independiente las mediciones de pobreza y las evaluaciones de la política social del gobierno de México, funciones que antes llevaba a cabo el extinto Coneval, mismas que ahora serán asumidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En conferencia de prensa, Graciela Teruel, investigadora del Equide de la Ibero, expuso que el objetivo principal de este consorcio es fortalecer la "legitimidad de los datos" y ampliar las perspectivas hacia la "mejora de las decisiones públicas".
"Lo que buscamos es doble: primero, asegurar que la medición de pobreza siga siendo replicable, transparente y técnicamente sólida. Y segundo, promover una evaluación seria y continua de la política social utilizando nuevas herramientas, metodologías innovadoras y perspectivas multidisciplinarias", dijo Teruel.
Asimismo, destacó que la desaparición del Coneval "representa una enorme pérdida institucional", ya que "su capacidad técnica, su independencia y su papel como contrapeso en la medición de la pobreza y la evaluación de programas sociales fueron fundamentales para asegurar que las decisiones de política pública se tomaron con base en datos rigurosos, y no en cálculos políticos".
Por su parte, la directora de Sociedad del (IMCO), Fernanda García, destacó la importancia de que "la evidencia siga siendo el eje de las mediciones de política pública" para "garantizar los derechos sociales y por el impacto en la política social en la sostenibilidad de las finanzas públicas".
"Hoy, la política social exige precisión, y por eso, la rigurosidad y la transparencia son principios indispensables", comentó.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real