Nuevo presidente de SCJN estrenará toga con distintivos y llevará sesiones a todo el país: Loretta Ortiz

Respaldó la propuesta del ministro electo Arístides Guerrero para que la SCJN funcione de forma itinerante.

SCJN
Última actualización:  |  Redacción

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, reveló que el nuevo presidente del máximo tribunal del país usará una toga con distintivos especiales y que los ministros acordaron realizar sesiones itinerantes en distintas regiones del país, como parte de una nueva etapa de cercanía con la ciudadanía.

En conferencia de prensa, Ortiz detalló que, tras la elección judicial, los nuevos ministros mantendrán el uso de la toga como símbolo de investidura, y que el presidente del pleno utilizará una versión diferenciada. "Para mí, la toga tiene un significado muy especial, una carga simbólica. Los demás ministros coincidieron. Él se va a poner una serie de distintivos, eso fue lo que acordamos", explicó.

Además, respaldó la propuesta del ministro electo Arístides Guerrero para que la SCJN funcione de forma itinerante, emulando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El objetivo, dijo, es acercar el trabajo del Poder Judicial a las comunidades más alejadas. "Vamos a hacer un recorrido por la República. En campaña, me tocaban como si yo no fuera real. Soy como cualquier ser humano", comentó.

Ortiz minimizó los posibles riesgos de seguridad en estos desplazamientos y subrayó que los expedientes pueden manejarse de forma electrónica o incluso ser trasladados de manera segura por los propios ministros, como ya sucede actualmente.

También adelantó que cambiará su lugar de residencia para vivir cerca del edificio sede de la Corte, en el Zócalo capitalino. "No soy ni Afrodita ni estoy en el Olimpo. Soy una persona de carne y hueso. Queremos estar cerca de la gente, porque esa es nuestra encomienda", afirmó.

Sobre la reciente elección judicial, Ortiz defendió el uso de los llamados "acordeones" —listas con los nombres de aspirantes a ministros, magistrados y jueces— y criticó a los cinco consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que votaron en contra de validar los resultados.

"Con todo respeto para esos consejeros del INE, hubo mala fe. Mala fe porque esos no eran argumentos jurídicos válidos", expresó, al referirse a Claudia Zavala, Dania Ravel, Arturo Castillo, Martín Faz y Jaime Rivera.

Aseguró que dichos materiales fueron repartidos por ciudadanos y partidos políticos de manera generalizada y que su uso no fue determinante para el resultado. "Eran muchos nombres los que tenían que recordar", justificó.

Ortiz también reafirmó su independencia como juzgadora. "He dictado varias sentencias en contra de los intereses del gobierno. A mí no me manda nadie", dijo. Como ejemplo, mencionó su impulso a la liberación de Juan Hilda González, encarcelada por el caso Wallace, y su intervención en favor de la transparencia en los expedientes del caso Ayotzinapa.

Finalmente, señaló que no hay prevista una reunión inmediata con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pero que podría darse un encuentro entre el nuevo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, y la actual ministra presidenta, Norma Piña, para coordinar la transición.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...