México se convierte en el principal exportador de autos eléctricos a EE. UU., superando a Japón y Corea

México consolidó su posición como potencia emergente en la industria automotriz eléctrica.

Industria automotriz
Última actualización:  |  Redacción

México consolidó su posición como potencia emergente en la industria automotriz eléctrica al desplazar a Japón y Corea del Sur como principal proveedor de vehículos eléctricos para Estados Unidos, de acuerdo con el tercer Informe de Movilidad de México, elaborado por EvolvX.

Durante 2024, la producción nacional de autos eléctricos se duplicó hasta alcanzar las 220 mil unidades, de las cuales 145 mil fueron exportadas al mercado estadounidense, lo que colocó a México en el primer lugar como país exportador hacia su vecino del norte.

El informe, presentado en Latam Mobility México 2025, detalla que tanto Japón como Corea registraron alrededor de 135 mil unidades exportadas cada uno en 2024, quedando así por debajo del desempeño mexicano.

La cofundadora de Latam Mobility, Rebeca González, destacó que este resultado responde al aumento de la inversión extranjera en el país y al fortalecimiento de la cadena de valor automotriz nacional, factores que permitieron triplicar las exportaciones de autos eléctricos hacia Estados Unidos.

"Este cambio confirma el papel estratégico de México como pieza clave de la cadena de suministro de movilidad limpia en América del Norte, respaldado por su base manufacturera competitiva, capital humano y una red de infraestructura de carga en expansión", señaló González.

La especialista añadió que el gran desafío para México será alinear su liderazgo manufacturero con una infraestructura de carga suficiente para sostener su crecimiento en movilidad sostenible.

El informe de EvolvX señala que actualmente el país cuenta con alrededor de 40 vehículos eléctricos ligeros por cada punto de carga pública, una de las proporciones más altas a nivel mundial. Esta cifra, subrayaron los expertos, refleja tanto la rápida adopción del vehículo eléctrico como la urgencia de acelerar el despliegue de cargadores públicos.

"México enfrenta retos similares a Australia o Nueva Zelanda, característicos de mercados que están transitando de un crecimiento moderado a una expansión masiva", apuntó González.

Asimismo, el documento resalta un crecimiento exponencial en el transporte público eléctrico: en 2024, ocho de cada 100 autobuses vendidos en México fueron eléctricos, frente al 1% registrado en 2023.

A nivel regional, las ventas de autobuses eléctricos en América Latina pasaron de 600 unidades en 2020 a más de 2 mil en 2024, lo que confirma una tendencia ascendente hacia la movilidad sustentable en la región.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...