México acuerda colaborar con EE. UU. para enfrentar reto del gusano barrenador

Tras la advertencia del gobierno del presidente Donald Trump de restringir las importaciones de ganado.

Vacas
Última actualización:  |  Redacción

El gobierno de México anunció su disposición para colaborar estrechamente con Estados Unidos a fin de enfrentar la emergencia sanitaria provocada por el gusano barrenador, que amenaza la exportación de ganado mexicano.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que ya respondió de manera puntual a la carta enviada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien había solicitado acciones más intensas contra la plaga.

"Como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos. Así, estoy seguro que llegaremos a buenos acuerdos", escribió Berdegué en su cuenta de X.

La postura del funcionario mexicano llega tras la advertencia del gobierno del presidente Donald Trump de restringir las importaciones de ganado procedente de México si no se intensificaban las medidas de control antes del próximo miércoles.

En la carta difundida por Rollins en redes sociales, Washington criticó a México por limitar la operación de una empresa de fumigación aérea a seis días por semana y por imponer "aranceles aduaneros onerosos" sobre piezas de repuesto necesarias para los aviones utilizados en la erradicación del gusano barrenador.

"Cada retraso en otorgar plena autoridad operativa y eliminar las barreras aduaneras socava nuestra capacidad colectiva para llevar a cabo esta respuesta de emergencia", advirtió la funcionaria estadounidense.

El gusano barrenador, cuya larva se introduce en la piel de animales vivos, representa una grave amenaza para el ganado, la fauna silvestre e incluso para los humanos en casos excepcionales.

La preocupación en Estados Unidos se ha intensificado debido a una drástica caída en las importaciones de ganado mexicano: en marzo de 2025 se adquirieron apenas 24 mil cabezas, una disminución del 79% respecto a las 114 mil registradas en el mismo mes del año anterior, según cifras del Departamento de Agricultura estadounidense.

Las autoridades mexicanas reiteraron su compromiso de reforzar las acciones de control sanitario para proteger tanto la salud animal como la relación comercial con su principal socio en el sector agropecuario.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...