Jesús Muñoz Gutiérrez, mexicano expulsado por EE. UU. a África, permanece en Yibuti
Luego de que un juez federal en Boston suspendiera su expulsión a Sudán del Sur.
El mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez, sentenciado en Estados Unidos a cadena perpetua por asesinato, se encuentra actualmente retenido en Yibuti, junto a otros siete migrantes, luego de que un juez federal en Boston suspendiera su expulsión a Sudán del Sur, país que atraviesa una grave crisis humanitaria y conflictos armados.
El caso ha desatado una fuerte polémica por las condiciones de la deportación y el perfil de los expulsados, a quienes el presidente Donald Trump calificó como "monstruos", acusando al poder judicial de frenar su política migratoria más dura.
El grupo de migrantes incluye, además del mexicano Muñoz Gutiérrez, dos cubanos —uno de ellos condenado por homicidio y otro por intento de asesinato y narcotráfico— así como dos birmanos, un vietnamita, un laosiano y un sursudanés, según informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS).
Las autoridades estadounidenses intentaron expulsarlos directamente a Sudán del Sur, a pesar de que este país figura en la lista de advertencias de viaje del Departamento de Estado por su inestabilidad y riesgo para la vida.
El juez Brian Murphy, de la Corte Federal de Boston, detuvo la expulsión al considerar que esta violaba el debido proceso, al no otorgar a los migrantes el tiempo suficiente para apelar su deportación a un tercer país —como estipula la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura.
Según la resolución judicial, los migrantes deben tener al menos 10 días para apelar la decisión de ser enviados a un país que no sea el de su origen, y en caso de alegar temor a tortura o malos tratos, deben contar con asistencia legal y un período adicional de 15 días para solicitar una revisión.
Murphy dejó a discreción del gobierno si los migrantes deben ser regresados a EE. UU. o si el proceso puede desarrollarse en Yibuti, bajo supervisión del Departamento de Seguridad Interior.
A través de su red social Truth Social, Trump expresó su descontento con el fallo judicial y criticó al magistrado Murphy, asegurando que la decisión "impide que estos monstruos lleguen a su destino final" y que "los jueces están completamente fuera de control".
El mandatario, que ha hecho de la política migratoria un eje central de su discurso, pidió a la Corte Suprema, de mayoría conservadora, que intervenga para frenar lo que calificó como un "atolladero legal provocado por la izquierda radical".
Además, se quejó de tener que mantener a "un gran número" de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Yibuti, un país africano estratégico que comparte frontera con Somalia, Etiopía y Eritrea, para custodiar a los migrantes deportados.
Mientras tanto, los migrantes permanecen en custodia en Yibuti, en espera de que se determine el curso legal que definirá si pueden ser retornados a EE. UU., permanecer en el país africano o enfrentar una eventual deportación bajo condiciones distintas.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.