Jefa de Gobierno propone hasta 5 años de cárcel por "pinchazos" en transporte público de CDMX

Hasta el momento se han recibido 68 denuncias relacionadas con pinchazos.

Jeringa
Última actualización:  |  Redacción

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este martes que presentará una iniciativa para sancionar con hasta cinco años de prisión a quienes cometan agresiones mediante "pinchazos" en el transporte público de la capital, un fenómeno que ha generado preocupación entre la ciudadanía, especialmente por ocurrir más que nada en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Durante el informe mensual de seguridad celebrado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada calificó este tipo de ataques como un "asunto nuevo que no había sucedido antes" y detalló que, tras un análisis de la situación, se decidió impulsar una reforma legal para tipificar la conducta como delito y establecer una pena de entre dos y cinco años de prisión.

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que hasta el momento se han recibido 68 denuncias relacionadas con pinchazos:

De esos casos, 36 han sido confirmados como agresiones con algún tipo de instrumento punzocortante, mientras que en el resto no se logró determinar con certeza el origen de las lesiones. Sólo en seis casos se detectaron sustancias extrañas en la sangre de las víctimas, pero no se ha comprobado que se usaran como medio para la comisión de otro delito, ni se ha registrado daño permanente a la salud.

La iniciativa se presentará en los próximos días ante el Congreso local, y forma parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público. "Queremos enviar un mensaje claro de que este tipo de actos no serán tolerados. La seguridad de las mujeres y de toda la ciudadanía es una prioridad para este gobierno", expresó Brugada.

La propuesta también contempla reforzar los protocolos de atención inmediata en estaciones del Metro y Metrobús, así como mejorar la vigilancia y la capacitación del personal en temas de reacción ante este tipo de agresiones.

El fenómeno de los "pinchazos" ha generado alarma en redes sociales y medios de comunicación, principalmente por el temor de que pudieran estar vinculados con delitos mayores. Sin embargo, las autoridades capitalinas han reiterado que no existen indicios de que estos casos se relacionen con redes de trata o intentos de secuestro, como ha sido difundido en algunas versiones no confirmadas.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...