INE lanza micrositio para denunciar candidaturas judiciales con antecedentes penales

Se podrá llenar un formulario y adjuntar pruebas o datos relevantes.

INE
Última actualización:  |  Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un nuevo micrositio para que la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil puedan denunciar a personas candidatas a cargos judiciales que cuenten con antecedentes penales o estén prófugas de la justicia. La medida busca fortalecer los filtros de elegibilidad en el marco del actual proceso electoral federal judicial.

A través del portal del INE, se puede acceder al sitio denominado "Información Ciudadana 8 de 8" donde se podrá llenar un formulario y adjuntar pruebas o datos relevantes sobre aspirantes que presuntamente se encuentren en alguno de los 10 supuestos que les impedirían ejercer el cargo.

El INE recordó que la ley impide que personas con sentencia firme por delitos como homicidio, violencia familiar, delitos sexuales, violencia política contra mujeres en razón de género (VPMRG), o por ser deudores alimentarios morosos, puedan ocupar cargos públicos. Lo mismo aplica para quienes se encuentren bajo orden de aprehensión o hayan perdido sus derechos político-electorales por sentencia ejecutoria.

En el formulario, se solicitan datos como el nombre completo de la persona candidata, el cargo al que aspira, el delito presuntamente cometido, lugar y entidad federativa de los hechos, así como información adicional como número de expediente o copia de sentencia, si se cuenta con ella. También se puede proporcionar un medio de contacto, aunque este dato no es obligatorio.

La verificación de la información estará a cargo de un grupo interdisciplinario liderado por la Secretaría Ejecutiva del INE, que incluirá a diversas unidades técnicas del instituto, así como el apoyo de los consejos locales y distritales. Este equipo será responsable de analizar la información recibida, determinar la validez de las candidaturas y notificar a los implicados en caso de hallazgos que los inhabiliten.

Las personas candidatas que reciban notificación por parte del INE tendrán un plazo de tres días naturales para responder y presentar pruebas que desvirtúen los señalamientos.

El INE informó que el primer corte de hallazgos será realizado el próximo 12 de mayo, y sus resultados serán presentados ante el Consejo General. Las denuncias podrán ser entregadas hasta el cierre de la etapa de asignación de cargos, momento en el que se otorgan las constancias de mayoría a las personas electas.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...