INE efectuará evaluación integral de la elección judicial con miras al proceso de 2027

Con el objetivo de identificar áreas de mejora y optimizar la organización del próximo proceso.

Mazo de la ley
Última actualización:  |  Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que llevará a cabo una evaluación integral de la reciente elección judicial, con el objetivo de identificar áreas de mejora y optimizar la organización del próximo proceso, previsto para 2027.

Durante la octava sesión ordinaria de la Comisión Temporal sobre la Elección Judicial, se detalló que esta evaluación incluirá un análisis exhaustivo de múltiples aspectos del proceso electoral, entre ellos la planeación y calendario, el marco geográfico, la documentación electoral, el funcionamiento de las casillas seccionales y su compatibilidad con otros procesos concurrentes.

"El plan contempla un enfoque metodológico de 360 grados, participativo y multifuente, que integra análisis cuantitativos y cualitativos, revisión normativa y documental, entrevistas, grupos focales y análisis de sistemas informáticos, con la finalidad de tener una visión amplia y estratégica del proceso", explicaron las autoridades electorales.

Para realizar esta evaluación, participarán diversas áreas del INE, tanto de oficinas centrales como de órganos desconcentrados. Estas instancias colaborarán en el diseño de reactivos, indicadores y herramientas de medición que permitirán una valoración técnica y operativa del proceso.

Se prevé que en septiembre se entregue un informe parcial, mientras que la versión final del análisis será presentada en diciembre de este año.

Durante la sesión, también se presentó un informe de resultados sobre la plataforma digital Conóceles, que sirvió como medio de consulta para conocer los perfiles de las personas candidatas a cargos judiciales. Según el reporte, entre el 30 de marzo y el cierre de casillas el 1 de junio, la plataforma registró un total de 25 millones 105 mil 799 visitas, lo que representa un aumento del 564% respecto a su uso en el proceso electoral de 2024.

Tras el cierre de las casillas, hasta las 24 horas del mismo día, se contabilizaron 1 millón 264 mil 287 visitas adicionales. La semana de mayor tráfico fue del 25 al 31 de mayo, con 11.5 millones de visitas.

Las ciudades con mayor número de accesos fueron Ciudad de México, Guadalajara y Puebla, lo que refleja un alto interés ciudadano en esas regiones por conocer los perfiles de los candidatos y candidatas.

En cuanto al índice de captura de información de los aspirantes, se reportaron los siguientes niveles de cumplimiento:

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...