INE cierra caso de Pío López Obrador y sobres amarillos: sin pruebas tras cinco años de investigación

El Consejo General aprobó por unanimidad el cierre del caso.

Pío y AMLO
Última actualización:  |  Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó cerrar el expediente contra Pío López Obrador por el caso de los videos en los que aparece recibiendo sobres amarillos con presunto efectivo de David León, excoordinador nacional de Protección Civil. Tras cinco años de investigación, el órgano electoral concluyó que no se pudo acreditar ningún ilícito, en línea con la decisión de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL), que en 2022 exoneró al hermano del expresidente.

El Consejo General aprobó por unanimidad el cierre del caso, al considerar que ya se agotaron todas las vías de investigación posibles y que, sin el apoyo de otras autoridades para entregar información, no es viable rastrear un presunto financiamiento indebido a Morena o un desvío de recursos.

Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, recordó que el caso inició en 2020 tras difundirse un video de años anteriores en el que se observa a Pío López Obrador recibiendo dinero de David León. En cumplimiento de una orden del Tribunal Electoral, la Unidad Técnica de Fiscalización investigó con exhaustividad, solicitando información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Unidad de Inteligencia Financiera, el propio Morena, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como a los protagonistas del video.

No obstante, Humphrey explicó que las diligencias no arrojaron rastros bancarios, registros contables ni comprobaciones fiscales que permitieran acreditar ilícitos. Además, el Tribunal Superior de Justicia capitalino se negó a entregar información, por lo que se dará vista a su órgano interno de control.

"La investigación se realizó con rigor, pero no hay pruebas suficientes para transformar los indicios en certeza sobre origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado", sostuvo Humphrey, quien llamó a fortalecer las herramientas legales de fiscalización.

La consejera Dania Ravel añadió que la FISEL había desvirtuado la autenticidad de los videos, al considerar que pudieron haber sido manipulados, lo que debilitó el expediente.

Aunque el Consejo General votó en unanimidad por cerrar el caso, la decisión generó un nuevo enfrentamiento entre partidos.

El PAN y el PRI insistieron en que los videos sí mostraban un acto de corrupción. "La corrupción no cambia de nombre porque la cometa el hermano del presidente, sigue siendo corrupción. El pueblo coopera con votos, no con sobres amarillos", dijo el representante panista Víctor Hugo Sondón.

Por su parte, la diputada priista Marcela Guerra acusó que el video mostraba "un hecho contundente" de financiamiento ilícito, y lamentó lo que consideró un caso de impunidad.

En respuesta, el representante de Morena, Guillermo Santiago, exhibió un libro del expresidente Felipe Calderón para acusar al PAN de tener dirigentes involucrados en actos de corrupción, como Jorge Romero. A su vez, Ernesto Prieto, también de Morena, sostuvo que el cierre del expediente confirmaba que "nunca existió ningún ilícito".

El consejero Jaime Rivera recordó que la propia FISEL, pese a tener mayores herramientas de investigación, decidió no ejercer acción penal tras concluir que los videos estaban alterados en la posproducción y carecían de valor probatorio.

La oposición podría impugnar la resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; sin embargo, con el consenso absoluto del Consejo General y la coincidencia con la Fiscalía, resulta prácticamente imposible que se revierta la determinación.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...