Guanajuato aportará 150 pesos por tonelada de maíz como precio de garantía para productores
Se instalará una mesa de trabajo conjunta para definir los mecanismos de operación.
El gobierno de Guanajuato anunció que otorgará un apoyo de 150 pesos por cada tonelada de maíz a sus productores, como parte del precio de garantía acordado con el gobierno federal, el cual aportará 800 pesos por tonelada, sumando un total de 950 pesos por tonelada para los agricultores de la entidad.
De acuerdo con las autoridades estatales, se instalará una mesa de trabajo conjunta para definir los mecanismos de operación, y la entrega de los recursos comenzará una vez que la federación publique la mecánica oficial del acuerdo. Cada productor podrá acceder al subsidio por hasta 200 toneladas.
Esta medida forma parte de los acuerdos entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y los productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, con los que se busca beneficiar a 20 mil agricultores de la región. En total, el programa contempla un subsidio estimado para 1 millón 401 mil toneladas de maíz.
El secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, explicó que este acuerdo responde al aumento en la disponibilidad de maíz a nivel mundial, lo que ha impactado en los precios del grano.
"Logramos un acuerdo con los productores locales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán. Desde hace semanas hemos mantenido comunicación estrecha con la gobernadora y los gobernadores de estos estados. El tema que impulsa esta medida es el aumento significativo en la disponibilidad de maíz a nivel mundial; actualmente tenemos un stock récord de 1,300 millones de toneladas y México este año no será la excepción", señaló el funcionario.
Como parte de las acciones complementarias, se anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que incluirá precios de referencia antes de la siembra, acuerdos directos entre productores y compradores, reglas claras de operación y un marco jurídico que dé certidumbre al sector.
Asimismo, la Sader confirmó que se dará continuidad a las mesas de diálogo con los productores y que se priorizará la compra de la cosecha nacional, con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria y proteger el ingreso de los agricultores mexicanos.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
