Gobierno de México busca regularizar 933 mil casas irregulares en todo el país
El gobierno de México informó que actualmente está llevando a cabo un censo para regularizar 933 mil viviendas en todo el país, para saber cuáles están habitadas y poder saber qué se puede hacer al respecto.
De acuerdo a Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, de estas casi un millón de viviendas, 131 mil están en juicios masivos; 216 mil fueron adjudicadas sin haber sido escrituradas; 497 mil tienen créditos con un alto grado de adeudo; y 89 mil corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que con el censo se tendrá claridad sobre el estatus particular de cada una de estas clases, y así se sabrá si en ellas habitan quienes solicitaron el crédito, un tercero o si tienen alguna demanda.
“Estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”, dijo la mandataria.
Con corte al 5 de mayo, servidores de la Nación han censado 47 mil 845 viviendas, de las cuales, 87% están ocupadas y 13% desocupadas.
De las ya censadas, 5 mil 776 están en el Estado de México; 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua, expuso el director del Infonavit. A partir del censo, se impulsarán soluciones para recuperar las viviendas, según sea el caso en el que se encuentren los inmuebles.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.